Octubre es reconocido mundialmente como el mes de concientización sobre el cáncer de mama, y en Corrientes, jóvenes voluntarios del Rotaract Club Corrientes Costanera se suman a esta causa con una iniciativa que combina sensibilización y solidaridad. La propuesta, encabezada por Agustina Rivas Piacentini, busca dar visibilidad a las fundaciones locales que acompañan a mujeres en tratamiento oncológico y promover la donación de cabello para la confección de pelucas. “Entendemos que Octubre Rosa es un mes muy sensible, por eso queremos darle la visibilidad que corresponde”, expresó Rivas Piacentini durante una entrevista en el programa Café Ideas que emite InfoDRadio.

La actividad se desarrollará el sábado 18 de octubre a las 17 horas en la intersección de Avenida Costanera e Irigoyen, un punto emblemático de la ciudad donde se espera la participación de vecinos, familias y organizaciones sociales. Desde el club invitan a quienes deseen acercarse a colaborar, ya sea con donaciones o simplemente para informarse sobre la importancia de la detección temprana. “Queremos darle más visibilidad a fundaciones correntinas”, destacó la joven, en referencia a las entidades que serán protagonistas de la jornada.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Fundación Juntas, que ofrece talleres interdisciplinarios y acompañamiento a mujeres en proceso de tratamiento, y la Fundación Cabellos de Amor, dedicada a la confección artesanal de pelucas oncológicas. La doctora Rodríguez Gacio, integrante de la primera organización, estará presente para brindar información y responder consultas del público. “Queremos concientizar un poco más y resolver dudas que por ahí tenga la gente”, explicó Rivas Piacentini al referirse al rol de los profesionales que acompañarán la propuesta.

El encuentro tiene como objetivo principal generar un espacio de intercambio donde la prevención y la empatía se traduzcan en acciones concretas. Desde Rotaract Corrientes remarcaron que el compromiso social de los jóvenes surge de una convicción profunda sobre el valor del trabajo voluntario y el impacto que pequeñas acciones pueden tener en la comunidad. “La empatía de verdad se construye con acciones, por más mínimas que sean”, señaló Agustina, subrayando la filosofía que guía a su equipo de trabajo.

DONACIÓN DE CABELLO Y SOLIDARIDAD ARTESANAL

Uno de los ejes más destacados de la actividad será la colecta de cabello destinada a la elaboración de pelucas oncológicas. Según explicó Rivas Piacentini, el procedimiento es sencillo y accesible para cualquier persona que desee colaborar. “Tiene que tener un mínimo de 25 cm, estar atado en un extremo, limpio y seco, pero no es necesario que sea virgen; puede estar teñido”, detalló. Además, recomendó colocar el cabello en una bolsa identificada con el nombre del donante para facilitar su transporte y clasificación.

Para quienes prefieran no cortarse el cabello en el lugar, Rotaract ofrecerá en su cuenta de Instagram las instrucciones detalladas para realizar la donación de manera independiente. Esta modalidad busca ampliar la participación y permitir que más personas se sumen desde distintos puntos de la provincia. “Si por ahí la gente no se quiere cortar en vivo, dejamos los pasos en nuestro feed de Instagram”, explicó. De este modo, la campaña integra el uso de redes sociales como herramienta para fortalecer la participación ciudadana.

La Fundación Cabellos de Amor, liderada por Gladis, será la encargada de recibir las donaciones y confeccionar las pelucas. “Es un trabajo bastante difícil, es complicado”, reconoció Rivas Piacentini, al describir el proceso artesanal que demanda la unión de al menos cinco mechones por cada peluca. La organización también recibe materiales complementarios para la producción, y todo el trabajo se realiza de forma voluntaria. “Ella te prepara todo y te lo entrega gratuitamente”, señaló, destacando la dedicación y compromiso de quienes integran la fundación.

La jornada contará con la presencia de representantes de ambas fundaciones, quienes brindarán información, compartirán sus experiencias y promoverán la participación activa de los ciudadanos. Si las condiciones climáticas impidieran realizar la actividad al aire libre, el evento será reprogramado. “Si llueve, reprogramaríamos la actividad”, confirmó Agustina, manteniendo el compromiso de concretar la propuesta en cuanto las condiciones lo permitan.

JUVENTUD, EMPATÍA Y COMPROMISO SOCIAL

El Rotaract Club Corrientes Costanera forma parte del movimiento internacional Rotary, y está compuesto por jóvenes de entre 18 y 30 años que desarrollan acciones solidarias sin fines de lucro, ni filiación política o religiosa. “Nosotros somos jóvenes voluntarios de esta ONG y entendemos que debemos buscar constantemente cómo ayudar a nuestra comunidad”, afirmó Rivas Piacentini.

El enfoque del grupo se centra en el fortalecimiento del tejido social local, con especial atención a los sectores más vulnerables. En este caso, el acompañamiento a mujeres que atraviesan tratamientos oncológicos representa una muestra concreta de cómo la juventud puede canalizar su energía hacia proyectos que transformen realidades. “Nos parece importante mostrar de qué se trata la prevención, la concientización y qué hacen estas fundaciones que ayudan a otras mujeres correntinas”, destacó la entrevistada.

Desde la organización, remarcan que la sensibilización sobre el cáncer de mama implica no solo un abordaje médico, sino también emocional y comunitario. “Hemos aprendido que no solamente es un cambio físico para la mujer, sino también emocional y social”, reflexionó Rivas Piacentini, al poner en valor la dimensión humana del proceso que atraviesan las pacientes.

Además de la donación de cabello, la jornada incluirá diversas formas de participación voluntaria. “Ofrecemos un montón de formas de acercarse y ser voluntarios y donar, y que no solamente sea exclusivamente donación de cabello”, explicó la joven, invitando a la ciudadanía a sumarse de múltiples maneras. Esta apertura busca fortalecer el sentido de comunidad y estimular la responsabilidad social individual.

El evento se enmarca en una agenda más amplia de acciones que el Rotaract Club Corrientes Costanera desarrolla durante el año, siempre con un enfoque en la inclusión y la solidaridad. La organización trabaja en proyectos educativos, ambientales y de salud, articulando esfuerzos con instituciones locales y provinciales. Cada iniciativa busca visibilizar problemáticas y promover la participación como herramienta de transformación.

Para Rivas Piacentini, la experiencia representa una oportunidad para demostrar que el compromiso no depende de la edad ni de los recursos, sino de la voluntad de actuar. “Queremos estar un poco más cerquita, para darle fuerza a esas mujeres y que sepan que nosotros con lo que tenemos y lo que podemos aportar vamos a intentar ayudarlas”, expresó con convicción.

Finalmente, la entrevistada agradeció el espacio de difusión brindado por los medios locales, subrayando la importancia de que la comunidad conozca y acompañe estas iniciativas. “Estamos muy agradecidos de que puedan escuchar lo que hacemos. Muchísimas gracias”, concluyó Rivas Piacentini, dejando abierta la invitación a participar en esta jornada que une conciencia, solidaridad y esperanza.