El ministro de Seguridad de Corrientes, Alfredo Vallejos, encabezó el acto conmemorativo por los cuarenta años del Servicio Penitenciario Provincial, destacando “el gran aporte que le hacen a la provincia, con muchos sacrificios, con mucha entrega y muchas veces desde el silencio”. Recordó que la función penitenciaria “está presente en Corrientes hace mucho más tiempo”, en alusión a los primeros años en que dependía de la Policía de la provincia.
En su discurso, Vallejos subrayó el traslado de la antigua Unidad Penal N°1 como un hito histórico, que dio lugar a “una de las unidades penitenciarias más modernas del interior del país”. Atribuyó este avance al acompañamiento de la sociedad y, especialmente, al “sacrificio diario de cada uno de los miembros de las fuerzas” y al rol esencial de las familias, a quienes consideró “el pilar fundamental que sostiene la vocación de servicio”.
El ministro abordó los desafíos actuales del sistema de seguridad, entre ellos “la crisis de valores en la sociedad” y el impacto del narcotráfico, que calificó como “un desafío extra al sistema de seguridad pública”. En este contexto, remarcó que el Servicio Penitenciario “no es ajeno al combate que tenemos que dar”, señalando la importancia del trabajo articulado entre todas las áreas del Estado para enfrentar los nuevos escenarios del delito y la violencia.
Vallejos cerró su intervención con un mensaje de reconocimiento al personal activo y retirado del Servicio Penitenciario, extendiendo su gratitud a las familias de los agentes. “Agradezco su entrega diaria y todo el aporte que hacen a la provincia”, expresó. Finalmente, reafirmó el compromiso institucional: “Seguir trabajando juntos cada uno de nuestro lugar para seguir sirviendo a los correntinos, a quienes debemos recordar que nos debemos todos”.
CUATRO DÉCADAS DE EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL
Por su parte, el jefe del Servicio Penitenciario, inspector general Guillermo Sotelo, manifestó “una profunda satisfacción” al conmemorar las cuatro décadas de la institución, resaltando el compromiso y la vocación de quienes la integraron a lo largo del tiempo. “Hoy no solo celebramos una fecha, celebramos el esfuerzo y la vocación de miles de hombres y mujeres que hicieron posible la consolidación de una institución esencial para la convivencia y la justicia en nuestra sociedad”, afirmó.
En su repaso histórico, Sotelo destacó la transformación que experimentó el sistema en las últimas décadas. “Hemos pasado de modelos basados casi exclusivamente en la custodia a concebir un sistema más humano, más profesional y más orientado a la reinserción social”, explicó. Valoró los avances en formación del personal, modernización de infraestructuras y desarrollo de programas educativos, laborales y de asistencia social que “permiten ofrecer oportunidades reales de cambio a las personas privadas de libertad”.
El funcionario enfatizó que estos progresos “no son fruto del azar”, sino del esfuerzo sostenido de varias generaciones de trabajadores penitenciarios, del respaldo de las autoridades provinciales y del trabajo conjunto con organismos estatales y organizaciones civiles. “Ha sido un camino de compromiso y perseverancia colectiva”, puntualizó, reconociendo además el papel de las familias de los agentes, a quienes agradeció por “su comprensión y fortaleza, parte fundamental de este servicio”.
Sotelo también delineó los ejes sobre los cuales debe proyectarse el futuro del Servicio Penitenciario de Corrientes: la profesionalización continua, la modernización tecnológica e infraestructura, y la consolidación de la reinserción social como principio rector del sistema. Consideró que estos pilares son esenciales para garantizar un modelo penitenciario alineado con los valores de la legalidad, la ética y los derechos humanos.
UNA VISIÓN DE FUTURO Y SERVICIO PÚBLICO
El jefe del Servicio Penitenciario concluyó su mensaje reafirmando el compromiso institucional y agradeciendo el respaldo del gobernador, del ministro de Seguridad y de los equipos de trabajo. “Hoy celebramos 40 años de historia, pero también reafirmamos un compromiso: el de seguir construyendo un servicio penitenciario ejemplo de compromiso, profesionalidad y humanidad”, expresó.
Tanto Vallejos como Sotelo coincidieron en destacar la evolución del sistema penitenciario correntino, que pasó de un modelo tradicional centrado en la custodia a una estructura moderna con enfoque integral en la rehabilitación y reinserción. Ambos funcionarios enfatizaron la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, las fuerzas de seguridad y la comunidad, como base para fortalecer la convivencia y la seguridad pública.
Las autoridades provinciales destacaron que el aniversario representa no solo un motivo de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos futuros del sistema. Entre ellos, la adaptación a nuevas formas de criminalidad, la consolidación de políticas de inclusión y el fortalecimiento del componente humano que sostiene la tarea penitenciaria.
