El vicegobernador Pedro Braillard Poccard encabezó el acto por el 40º aniversario del Servicio Penitenciario Provincial, celebrado en la Costanera Sur de la ciudad de Corrientes. La ceremonia reunió a autoridades provinciales, personal penitenciario y familiares, en una jornada marcada por el reconocimiento al trabajo institucional y los logros alcanzados en materia de infraestructura carcelaria.
En su discurso, Braillard Poccard destacó el “cambio trascendental” logrado en el sistema penitenciario durante la actual gestión de gobierno, señalando que “los correntinos debemos sentirnos orgullosos, porque pasamos de una institución que estaba más que amortizada a una de las unidades más modernas”.
El acto contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, autoridades del área de seguridad y representantes de distintas fuerzas provinciales. En ese contexto, el vicegobernador subrayó la importancia de la continuidad institucional y la profesionalización del personal como pilares fundamentales del servicio, en consonancia con los estándares de respeto a los derechos humanos y las normas constitucionales vigentes.
INFRAESTRUCTURA Y TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO
Durante su alocución, Braillard Poccard remarcó que las nuevas obras en el sistema carcelario provincial garantizan que las cárceles “sean sanas y limpias”, en cumplimiento con el mandato constitucional de que sean lugares de seguridad y no de castigo.
El vicegobernador también destacó la transformación de la antigua unidad penal de la capital en un espacio abierto al turismo, calificándola como “un testimonio de cómo se ha ido progresando en esta área tan delicada”.
Cabe remarcar que este proyecto, impulsado por el gobierno provincial, simboliza el cambio de paradigma en torno a la función social del sistema penitenciario, orientado a la reinserción y la apertura a la comunidad.
A lo largo de los últimos años, el Servicio Penitenciario Provincial ha desarrollado una agenda de obras que incluye la construcción de nuevas unidades, la ampliación de talleres de formación laboral y la incorporación de equipamiento tecnológico. Estas medidas se enmarcan en una política de Estado que busca promover un trato digno a las personas privadas de la libertad y fortalecer la seguridad pública.
MENSAJE A LAS NUEVAS GENERACIONES Y CIERRE DEL ACTO
En otro tramo de su discurso, Braillard Poccard se dirigió especialmente a los jóvenes integrantes de la fuerza penitenciaria, a quienes definió como parte de “una de las profesiones más trascendentes en el ámbito gubernamental, con una fuerte vocación de servicio”.
Les instó a asumir con responsabilidad los desafíos que implica su labor cotidiana, en un equilibrio entre la disciplina institucional y el acompañamiento humano hacia las personas bajo custodia.
El vicegobernador sostuvo que el trabajo penitenciario conlleva dos grandes responsabilidades: “mantener la convivencia y el orden con las personas privadas de la libertad” y lograr que quienes cumplan su condena “lo hagan sin volver a apartarse del camino de la ley”.
En esa línea, destacó el rol formativo del personal y la necesidad de fortalecer las políticas de reinserción social como parte de un enfoque integral de seguridad.
Antes de concluir, Braillard Poccard transmitió el saludo del gobernador Gustavo Valdés y expresó su reconocimiento a los agentes por su compromiso y profesionalismo. “Sigan trabajando con el mismo empeño, con la convicción de que han elegido una profesión que goza del respeto y del afecto de sus conciudadanos”, afirmó.
