La médica obstetra Celia Zacarías, entrevistada por Café de Ideas, en IDStream, destacó la relevancia de abordar la salud femenina en el periodo de la menopausia, una etapa biológica que hasta hace pocos años permanecía invisibilizada dentro del sistema sanitario y social.
Zacaríasdefinió este proceso como “el periodo en el cual la mujer ha pasado doce meses sin menstruar”, y diferenció el concepto de climaterio, “que en realidad son los síntomas que la mujer tiene en esta época de la vida”. Según explicó, ambas nociones están íntimamente vinculadas y forman parte de un proceso natural que requiere acompañamiento médico, contención emocional y educación sanitaria para garantizar una mejor calidad de vida.
La especialista puntualizó que durante esta etapa “la mujer empieza con irregularidades menstruales, que pueden espaciarse cada dos, tres o hasta seis meses”, hasta la ausencia completa del ciclo. A ello se suman síntomas característicos como “sofocos, calores, insomnio y olvidos frecuentes”, que generan preocupación y suelen motivar la consulta médica. Zacarías remarcó que “muchas mujeres no comprenden que esos cambios son parte de una transición biológica y que deben ser evaluados de manera integral”, motivo por el cual subrayó la necesidad de una mayor difusión sobre la temática.
En ese sentido, recordó que el 18 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Menopausia, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las sociedades médicas especializadas con el objetivo de “visibilizar este tema de la mujer en esta etapa de la vida”. La obstetra enfatizó que hablar del tema es fundamental para eliminar los tabúes, promover la prevención y garantizar el acceso a tratamientos adecuados. “Es una época que necesita atención, acompañamiento y empatía”, expresó.
TRATAMIENTOS Y CUIDADOS INTEGRALES
Consultada sobre las alternativas disponibles para sobrellevar mejor esta etapa, Zacarías explicó que “todos estos síntomas que yo te nombré tienen su tratamiento, tienen su abordaje”, y aclaró que no siempre se trata de una intervención médica. “Hay un tratamiento de acompañamiento a la mujer, porque no todo es farmacológico”, sostuvo, subrayando la importancia de un enfoque integral. Según detalló, las consultas deben ser personalizadas y permitir que la paciente exprese sus síntomas, temores y preferencias. “Todo tiene que ver con lo que la mujer quiera, porque uno tiene que ponerse en el lugar de ella”, afirmó.
La profesional reconoció que persisten muchos prejuicios sobre las terapias hormonales de reemplazo. “Hay tratamientos que son hormonales y otros que no lo son. Tiene mucho miedo y mucho tabú respecto de los tratamientos hormonales”, explicó, y añadió que cada caso debe evaluarse de manera individual. Para ello, “hay que hacer un examen de laboratorio y ver qué sintomatología tiene”, lo que permitirá decidir si se requiere un tratamiento farmacológico o no farmacológico.
Entre las principales recomendaciones, la obstetra destacó la necesidad de promover “cambios en el estilo de vida, como el ejercicio físico, una alimentación sana y terapias complementarias para mejorar el sueño”. Consideró que “la actividad física es primordial, porque es el puntapié inicial a un montón de cambios en el estilo de vida”. Además, insistió en que “todo esto se puede hacer en una consulta con una obstetra, porque las obstetras estamos capacitadas para eso también”.
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
La médica advirtió que, debido a la disminución hormonal propia del periodo, “la mujer empieza a manifestar patologías de base”, entre ellas hipertensión, diabetes, alteraciones óseas y cardiovasculares. “Estas hormonas protegen el corazón, el sistema óseo y el sistema nervioso”, señaló, explicando que su reducción genera síntomas como “pérdida de memoria, problemas de sueño o nerviosismo”. Por ello, recomendó realizar controles periódicos y estudios de laboratorio que permitan detectar a tiempo posibles enfermedades asociadas.
Zacarías comentó que, a partir de su especialización en endocrinología y menopausia, desarrolló un programa denominado PIM (Preparación Integral de la Mujer y Menopausia). “Es un taller en el cual las mujeres pueden desarrollar ciertas actividades dependiendo de lo que ellas quieran hacer”, indicó. El programa combina consultas individuales y actividades grupales destinadas a fortalecer la salud física y emocional. “Con este desarrollo de este programa ellas están mejorando en su calidad de salud, sobre todo”, expresó, y reafirmó que “hay que visibilizar este problema porque las mujeres se han callado mucho tiempo”.
El taller se realiza los días miércoles a las 10:30 en un centro de salud público de Barranqueras, donde la doctora Zacarías atiende de manera habitual. “Tengo ya mis colchonetas, botellitas con arena, sillas, balones y cintas elásticas”, describió, detallando que las actividades incluyen ejercicios para todo el cuerpo y prácticas específicas para mejorar la incontinencia urinaria, un problema que, según subrayó, “no es normal, aunque sí frecuente”. La especialista aclaró que estos ejercicios, como los de Kegel, “ayudan a la continencia y a mejorar la calidad de vida de las mujeres”.
Para las interesadas en participar, Zacarías brindó su contacto y explicó que “me pueden escribir por WhatsApp al 3624 959484, así sé de qué se trata y les respondo”. También puso a disposición su perfil de Facebook “Celia Zacarías 2004”, donde comparte información y actualizaciones sobre los talleres. “Las mujeres vienen a mi taller porque necesitan esta actividad y yo me ocupo de ellas en esta época de la vida”, aseguró, destacando la buena recepción que ha tenido la propuesta desde su creación en abril.
La médica concluyó con una reflexión clara: “La menopausia no es una patología, es una etapa de la vida que hay que transitarla y hay que ayudar a que la mujer pueda transitarla de la mejor manera posible”. En ese sentido, reiteró que las obstetras están preparadas para acompañar este proceso desde una perspectiva de salud integral, basada en la escucha, el conocimiento y la empatía. “Hay que ayudarla a que llegue de la mejor manera posible”, resumió.

