El gobernador Gustavo Valdés participó en Jujuy de la tercera Cumbre de Provincias Unidas, junto a los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy.
El encuentro tuvo lugar en el predio de la Zona Franca Perico y reunió a dirigentes y empresarios del norte argentino para consolidar una agenda común orientada al desarrollo federal del país. Durante la jornada, los participantes recorrieron parques solares y mantuvieron reuniones con inversores mineros, en un marco que combinó cooperación institucional y planteos políticos hacia la Nación.
El proyecto de Provincias Unidas, impulsado por distintos mandatarios provinciales, busca fortalecer el federalismo y promover una visión compartida del desarrollo argentino desde el interior. En este contexto, Valdés expresó que el espacio “no surge por cuestiones electorales, sino por la necesidad de construir una mirada común entre las provincias”. Recordó además que “cuando nos juntamos las provincias comenzamos a hacer ruido” y destacó que el proceso de integración comenzó con Córdoba y Jujuy, para luego incorporar a otras jurisdicciones interesadas en la agenda productiva regional.
Durante su exposición, el mandatario correntino remarcó la importancia de consolidar una identidad común entre los pueblos del interior. En ese sentido, citó al Martín Fierro al afirmar que “las provincias sean unidas, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si ellas se pelean los devoran los de afuera”. Su mensaje apeló a superar las divisiones partidarias para “levantar nuevamente a los pueblos del interior” y alcanzar consensos que permitan “forjar juntos el futuro del país”.
FEDERALISMO Y DESAFÍOS NACIONALES

En otro tramo de su intervención, Valdés hizo referencia a la situación económica nacional y a las dificultades que enfrentan las provincias para dialogar con el Gobierno central. “Desde Buenos Aires nos roban el esfuerzo y las provincias estamos a la deriva”, advirtió, y agregó que “cuando queremos tener una reunión con el ministro de Economía, no sabemos dónde está”.
El mandatario remarcó que esta falta de comunicación institucional refleja un escenario de “crisis” que requiere una respuesta federal y coordinada.
También expresó su preocupación por los recortes presupuestarios que afectan la educación y la salud pública en los distritos del interior, señalando que “estos son pilares del país y venimos a pelear para construir la patria de una vez y para siempre”. Según Valdés, el desafío del momento radica en que las provincias asuman un rol activo en la defensa de sus recursos y derechos, frente a lo que consideró una concentración política y económica en el centro del país.
El gobernador sostuvo que la construcción de un proyecto nacional debe basarse en la cooperación entre las provincias, más allá de los límites partidarios. “En Buenos Aires parecen que son muchos más, pero en las provincias tenemos más y vamos a seguir trabajando juntos para conseguir el futuro que queremos”, afirmó. De esta manera, reafirmó el sentido de la iniciativa de Provincias Unidas como una herramienta política y de gestión orientada a equilibrar las asimetrías estructurales del país.
NUEVAS GENERACIONES Y CONTINUIDAD POLÍTICA

El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, también participó del encuentro y expresó su apoyo al proyecto federal. “Me siento honrado y muy feliz de acompañar este proyecto porque me siento identificado”, declaró al inicio de su exposición. Subrayó que la iniciativa representa “al interior de la República Argentina, con intereses comunes en la economía productiva y en los sueños de cada provincia”.
El futuro mandatario correntino destacó que la construcción política de Provincias Unidas busca incorporar una agenda que refleje las demandas de los trabajadores y los sectores productivos locales. “Este es un proyecto político que representa a los trabajadores y a la agenda de cada ciudad”, afirmó, al tiempo que sostuvo que “necesitamos que las provincias sean exitosas para que a la Argentina le vaya bien”.
Asimismo, enfatizó su compromiso con la participación juvenil y con la transformación del Estado desde una perspectiva de desarrollo. “Vengo a representar el sueño de los jóvenes que quieren ver a Corrientes y a la Argentina crecer, porque soy un joven que no cree en la destrucción del Estado y apuesta en su transformación”, dijo. Finalmente, abogó por fortalecer la relación entre el sector público y privado para “devolverle la alegría a los jóvenes y a los más chicos”, promoviendo la esperanza en un futuro común.
El gobernador anfitrión, Carlos Sadir, fue el encargado de cerrar el encuentro, destacando el espíritu federal y el compromiso compartido de las provincias presentes. También participaron dirigentes políticos y legisladores nacionales y provinciales, entre ellos Praxedes López, Diógenes González, Carlos Espínola y el exgobernador Gerardo Morales, quienes acompañaron las conclusiones de la jornada.
