El gobernador Gustavo Valdés expresó su satisfacción por el avance de obras públicas en la capital correntina y en distintas localidades del interior, destacando la importancia del esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios. “Estamos realizando y transformando nuestra ciudad con esfuerzo, con sacrificio, peso por peso que vamos poniendo cada uno de los barrios”, afirmó el mandatario, al tiempo que felicitó a la Municipalidad de Corrientes por la ejecución de los trabajos. Valdés subrayó que los vecinos reconocen las mejoras y se muestran conformes con los resultados obtenidos en materia de infraestructura urbana.

Valdés anunció que viajará a Buenos Aires para participar de una reunión de Provincias Unidas, un espacio de articulación política entre gobernadores que busca promover una agenda de desarrollo federal. “Vamos a estar acompañando a los candidatos de Provincia Unida, llevando un mensaje al corazón de la Argentina. Ojalá que el corazón podamos ser nosotros y que podamos tener realmente un país mucho más justo que el que tenemos hasta el día de hoy”, expresó. A su vez, criticó la concentración de recursos en el área metropolitana y reclamó una distribución más equitativa de los fondos nacionales.

Consultado sobre la falta de avances en el Congreso en torno al impuesto a los combustibles, Valdés sostuvo que “vamos a seguir trabajando para que sea más equitativa la distribución impositiva en la Argentina. Si pagamos todos el impuesto al combustible, queremos recibir obras, que para eso estamos pagando esos impuestos”. Reiteró que las provincias del interior aportan recursos significativos al Estado nacional, por lo que merecen una compensación proporcional en materia de inversión pública.

El gobernador consideró necesario que el Senado debata la situación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y que se garantice un criterio justo en la asignación de fondos. “Estamos pidiendo una cosa que es razonable, en una Argentina que cada vez se vuelve más macrocefálica y con menos oportunidades para el interior”, dijo. También señaló que aún no ha mantenido contacto con el ministro del Interior, aunque expresó su disposición al diálogo institucional. “Nosotros queremos una Argentina que avance, una Argentina productiva, industrial, con posibilidades, con tecnología”, puntualizó.

VISIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA NACIONAL

Valdés se refirió a la formación del espacio Provincias Unidas como una alternativa política que promueve el protagonismo de las provincias en la agenda nacional. “A nadie le puede molestar que nosotros podamos tener una visión de país. Si no, parece que la única visión válida es la que se genera en Buenos Aires o en los grandes centros urbanos de la Argentina”, enfatizó. En respuesta a críticas sobre su posicionamiento político, el mandatario fue categórico: “Solamente un boludo puede pensar de esa forma”.

El gobernador advirtió que la economía argentina continúa favoreciendo a los sectores financieros en detrimento de los productores. “El problema de la Argentina es que siempre se trabaja para los financieros, nunca para los productores”, aseguró. Consideró que las políticas recientes beneficiaron a las grandes cerealeras en lugar de apoyar al campo y a las economías regionales, lo que agrava la desigualdad estructural del país. Además, alertó sobre el impacto negativo de la apertura de importaciones, que “provoca caída de precios y recesión en el consumo interno”.

Respecto a la fuga de divisas y la falta de competitividad, Valdés manifestó su preocupación por la salida de dólares hacia países limítrofes. “Vemos los países limítrofes llenos de argentinos llevando nuestros dólares que tanto cuestan conseguir. Pedimos dólares prestados para llevarlos al país de al lado, y eso tiene que ver con algo que no está bien”, sostuvo. En ese sentido, insistió en la necesidad de fortalecer la industria nacional y la producción local como base de un modelo económico sostenible.

El mandatario también defendió el rol de Provincias Unidas como espacio de concertación interprovincial. “Corrientes puede generar mucho más energía, arroz, yerba mate y productos bajo cobertura. Tenemos que trabajar en ese tipo de industria”, dijo, al tiempo que criticó la falta de visión productiva del gobierno nacional. Subrayó que si las provincias argentinas están bien, la Argentina también lo estará, por lo que es fundamental elegir representantes en el Congreso que defiendan los intereses regionales.

En relación con el proyecto del segundo puente entre Corrientes y Chaco, Valdés fue contundente: “Otra vez otro verso. El crédito está otorgado y es simplemente una decisión política”. Recordó que la obra requiere una inversión cercana a los 800 millones de dólares y que su financiamiento no puede depender exclusivamente del sector privado. “Es un puente que vale 800 millones de dólares; vas a poder repagar en los próximos 10 años 200 millones, pero hay que tener una inversión muy importante del gobierno nacional”, explicó.

El gobernador destacó su confianza en el mandatario chaqueño Leandro Zdero, al que calificó como “un gran gobernador que va a hacer todo lo posible para que a su provincia le vaya bien”. En cuanto a la situación fiscal de Corrientes, reconoció que “volvió a caer la coparticipación”, aunque remarcó que la administración provincial mantiene el equilibrio financiero. “Estamos tratando de ajustarnos a las nuevas realidades que nos impone esta recesión”, afirmó.

Por último, Valdés expresó su deseo de que la actual gestión nacional logre estabilizar la economía y fortalecer la relación con Estados Unidos. “Ojalá que al presidente le pueda ir bien en esta alianza con Estados Unidos y que nosotros podamos tener un rescate, pero tenemos que tener los números equilibrados”, señaló. Subrayó que su gobierno no apuesta al fracaso de la Nación, sino al éxito conjunto de todos los niveles del Estado: “Queremos que a la Argentina le vaya bien, a las provincias argentinas les vaya bien y a los municipios también”.