El gobernador Gustavo Valdés inauguró la finalización de la nueva Escuela de Policía de Corrientes, una obra que representa un avance significativo en materia de infraestructura de seguridad. “Hemos completado prácticamente la nueva escuela de policía. Hoy tenemos lugar para 400 efectivos, con inauguración de 4.500 m² de infraestructura más a los 4.500 que habíamos inaugurado anteriormente. Son 9.000 m²”, precisó el mandatario.

Explicó que las nuevas instalaciones están diseñadas para ofrecer un entorno confortable y adecuado a las necesidades actuales de la formación policial, subrayando la importancia de la instrucción adaptada a las nuevas funciones que exige la ley. “Estamos instruyendo a la policía en los nuevos fines que se han determinado a partir de la ley, para poder estar presentes en cada uno de los barrios y brindar mayor seguridad a los ciudadanos”, señaló.

Durante su exposición, Valdés destacó la centralidad de la capacitación como pilar del sistema de seguridad provincial. “El delito va corriendo y hay que alcanzarlo”, expresó, al referirse a la necesidad de modernizar la formación y la estructura legal frente al avance del narcomenudeo y los microdelitos urbanos.

Recordó que en los últimos ocho años se modificaron los códigos de procedimiento, y que las cámaras legislativas avanzaron con fuerza de ley en materia de narcomenudeo, con el objetivo de fortalecer la actuación policial. Asimismo, el gobernador adelantó que se habilitarán nuevas líneas de denuncia anónima y se agilizarán los procesos legales para actuar con mayor celeridad ante los delitos menores. “Estamos invirtiendo enormemente en seguridad”, afirmó.

Valdés indicó que los esfuerzos de su gestión están dirigidos a reforzar la estructura policial tanto en infraestructura como en equipamiento y recursos humanos. Mencionó que la provincia cuenta actualmente con 9.400 efectivos activos y que se están formando otros 2.000 cadetes, en el marco de una planificación que busca alcanzar el estándar óptimo de un policía cada 100 habitantes. “Es un esfuerzo enorme poder invertir en salarios, equipamiento, infraestructura, mobiliario y movilidad”, sostuvo, destacando que los recursos utilizados provienen de fondos propios del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial.

LUCHA CONTRA EL NARCOMENUDEO Y EL CIBERDELITO

El gobernador señaló que Corrientes está dando un paso decisivo en la lucha contra el narcomenudeo y los delitos tecnológicos. “Nosotros nos estamos sumando como Estado provincial a la lucha contra el narcotráfico”, aseguró. Explicó que la expansión de bandas criminales obliga a las provincias a reforzar sus estrategias locales, ya que la presión ejercida en otras jurisdicciones provoca el desplazamiento de grupos delictivos hacia nuevos territorios. “Tenemos que estar preparados, trabajar y no negar los problemas que ocurren en nuestra sociedad, pero brindar protección en cada uno de los barrios”, subrayó.

En cuanto al ciberdelito, Valdés advirtió que se trata de un fenómeno en constante evolución que requiere respuestas institucionales específicas. “No es solamente hablar del microdelito, sino también del ciberdelito, que vemos que permanentemente evoluciona”, expresó. Mencionó que se están creando fiscalías especializadas y que se avanza en la adaptación del sistema judicial y policial para enfrentar estas nuevas modalidades. “Necesitamos seguir evolucionando y avanzando en la creación de fiscalías específicas, adaptando la justicia, mejorando la tecnología dentro de la fuerza”, puntualizó, destacando la importancia de actualizar la capacitación de los agentes.

El mandatario remarcó la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional. Llamó a los poderes Legislativo y Judicial, así como al Ministerio Público y a las fuerzas federales, a trabajar de manera coordinada en la prevención y represión del delito. “El Estado tiene que ver con esto”, sostuvo, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la seguridad ciudadana. Además, mencionó la colaboración existente con otras jurisdicciones, como la provincia del Chaco, para coordinar acciones conjuntas en materia de inteligencia criminal y operaciones preventivas.

PROFESIONALIZACIÓN Y SALUD DE LA FUERZA

Valdés fue la formación profesional y la salud mental del personal policial. “Tenemos que tener la formación adecuada. No por estar en la escuela de policía uno aprende solamente por pasar, sino que tiene que tener la formación de dos años para suboficial y cuatro años para oficial de policía”, detalló. Rechazó la práctica de adelantar egresos para cubrir vacantes, advirtiendo que eso puede afectar la preparación de los agentes. “Eso hace que el efectivo policial no tenga la formación suficiente y que luego, a lo largo de su carrera, tenga dificultades”, explicó.

El gobernador destacó que la fuerza de seguridad provincial cuenta hoy con un perfil académico más elevado que en años anteriores. “Antes veíamos que los profesionales adentro de la fuerza eran abogados o escribanos. Hoy lo que vemos es que hay técnicos especialistas en seguridad pública y ciudadana, con títulos terciarios o universitarios”, señaló. Consideró que esta profesionalización contribuye a diseñar políticas de prevención del delito más efectivas y adaptadas a las demandas actuales.

En relación con la salud mental, Valdés sostuvo que es un aspecto esencial en la gestión de los recursos humanos policiales. “Tenemos la salud mental permanentemente. Por eso es fundamental que podamos tener los exámenes de ingreso adecuados”, expresó. Destacó que este tipo de controles son clave tanto en el ingreso como durante la carrera, para garantizar el bienestar emocional de los agentes y evitar situaciones de riesgo.

El gobernador también se refirió a la importancia de desarrollar capacidades en inteligencia criminal. “Tenemos que tener inteligencia criminal cada vez más fortalecida”, afirmó, aludiendo a la necesidad de contar con personal especializado que permita anticipar y prevenir posibles conflictos. “Tenemos que tener personal especializado de manera que no nos sorprendan hechos como vimos en la provincia de Buenos Aires y evitar guerras entre pandillas”, agregó, insistiendo en la anticipación como herramienta fundamental de la política de seguridad.

Finalmente, Valdés mencionó que el gobierno provincial mantiene una agenda de obras en ejecución que incluye plazas, asfaltado, cordones cuneta, nuevas escuelas y el Museo de Arte Contemporáneo (MACC). “Hay muchas obras que quedan en la provincia para que pueda inaugurar el próximo gobernador o los próximos intendentes, pero que son recursos de todos los correntinos”, expresó. Aseguró que la inversión pública continúa siendo un eje de su administración, tanto en materia de seguridad como en desarrollo urbano y cultural.