La ministra de Educación y candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, Práxedes López, ha intensificado su actividad pública en el marco de la campaña electoral, combinando reuniones institucionales con encuentros directos con la ciudadanía.

En diálogo con InfoDRadio, en el tramo más intenso de su campaña, López afirmó que prioriza el contacto directo con la población, visitando barrios y mostrando los logros de su gestión. Declaró que su objetivo es poner “a disposición de la ciudadanía correntina… solamente ese trabajo que venimos realizando”.

En este marco, destacó la relevancia de los jardines de infantes y la necesidad de incrementar su número y financiamiento. La ministra expresó: “Necesitamos tener más jardines de infantes porque es crucial. Necesitamos financiamiento. La educación, la universidad necesita financiamiento”.

Asimismo, anunció visitas a instituciones destacadas como el Hospital Cardiológico, subrayando su orgullo por la mención positiva del hospital público y su interés en reforzar la valoración de los servicios sanitarios en la comunidad.

López comentó que las respuestas de la población son “muy lindas”. La ministra destacó su trayectoria en defensa de la escuela técnica, señalando que “el financiamiento de la escuela técnica se viene muy fuerte” y recordó su labor durante la transformación del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), cuando se enfrentó a intentos de desaparición de estas instituciones.

PRIORIDADES EDUCATIVAS Y FINANCIAMIENTO

López enfatizó la necesidad de un financiamiento sólido para el nivel secundario y superior, señalando que la educación técnica constituye un vínculo estratégico entre la formación académica y el sector productivo.

Explicó que su experiencia como primera directora de escuela técnica le permite comprender la importancia de articular el sistema educativo con las demandas del mundo laboral: “no solamente es el financiamiento de las universidades, sino también de todo lo que representa el nivel secundario… porque es lo que va a articular con el sector productivo, con el mundo laboral”.

Además del apoyo a la educación técnica, la ministra destacó la necesidad de obras de infraestructura educativa y desarrollo de nuevas instituciones universitarias. Señaló que el financiamiento sigue siendo un factor central para consolidar proyectos educativos y afirmó que es indispensable para lograr un sistema universitario completo y eficiente: “Universidades, otras universidades que se creen… sin financiamiento no es posible”.

También mencionó la creación de una nueva universidad en la costa del río Uruguay, un proyecto que considera estratégico para ampliar la oferta académica en la provincia y garantizar igualdad de oportunidades educativas.

López indicó que la inversión en infraestructura no se limita al ámbito educativo, sino que abarca proyectos de impacto provincial más amplio, como la construcción del segundo puente. Comentó que “tenemos mucho para construir y mucho para hacer y mucho para trabajarlo”, destacando la interrelación entre infraestructura, desarrollo social y educativo.

La ministra reiteró que la educación requiere de planificación sostenida y recursos suficientes, subrayando que el crecimiento de la provincia depende de políticas consistentes y financiamiento adecuado para cada nivel del sistema educativo.

LA ESCUELA TÉCNICA Y ARTICULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

López profundizó en la importancia de la educación técnica como pilar del desarrollo productivo y laboral de Corrientes. Señaló que la vinculación entre las escuelas técnicas y las empresas locales es fundamental para garantizar la formación de profesionales preparados para el mercado laboral. “Conozco desde cuando transformamos al INET, conozco de cuando nos querían desaparecer a las escuelas técnicas y ahí estuve trabajando fuertemente”, aseguró, resaltando su compromiso histórico con la defensa de estas instituciones.

La ministra subrayó que el financiamiento de las escuelas técnicas y las universidades no es un aspecto aislado, sino parte de una política educativa integral. Destacó la necesidad de asegurar recursos para todos los niveles, desde la educación inicial hasta la superior, para garantizar equidad y calidad en la formación de los estudiantes. López sostuvo que estas acciones constituyen la base de una educación sólida y preparada para responder a los desafíos del desarrollo provincial y nacional.

Aclaró que las universidades nacionales requieren aprobación del Congreso, mientras que las privadas dependen del poder ejecutivo, lo que hace necesario un trabajo coordinado entre los distintos niveles del Estado. “Nosotros tenemos necesidad de otras universidades que no sea la mitad de una universidad, como siempre se dice, porque es Chaco Corrientes y el financiamiento, sin duda, sin financiamiento no es posible”, afirmó.

Finalmente, reiteró que su campaña se basa en mostrar resultados concretos y comprometerse con proyectos que generen impacto real en la comunidad. Subrayó que la educación, la infraestructura y el financiamiento son ejes que atraviesan toda su gestión, y que su objetivo es garantizar que cada acción del Estado beneficie directamente a la ciudadanía correntina. Aseguró que su trabajo continuará enfocado en consolidar los logros alcanzados y ampliar las oportunidades educativas y productivas para la provincia.