El periodista y analista Rubén Duarte ofreció una explicación detallada sobre el proceso electoral que se desarrollará el próximo domingo 26 de octubre en todo el país, destacando aspectos específicos del caso correntino.

Recordó que “hoy es 22, estamos a 4 del día de las elecciones, que es el próximo domingo”, y remarcó que en apenas dos días comenzará la veda electoral a nivel nacional.

Estas elecciones corresponden a la renovación parcial del Congreso de la Nación, en particular, para Corrientes, para la Cámara de Diputados, mientras que en otros distritos como Chaco también se elegirán senadores. La instancia electoral se enmarca en un proceso nacional de recambio legislativo que definirá la composición del Parlamento argentino durante los próximos años.

Duarte advirtió sobre una situación que, según expresó, podría generar confusión entre los votantes. Señaló que “hay una falla en el instructivo que se está dando a conocer en los medios nacionales”, debido a que algunas de las boletas modelo difundidas públicamente no incluyen los rostros de los candidatos.

Explicó que las boletas oficiales se imprimen en talonarios numerados para garantizar la transparencia del proceso, pero que los modelos divulgados omiten elementos visuales importantes para la identificación de los postulantes.

En este sentido, consideró necesario que las autoridades electorales subsanen la situación a tiempo, a fin de que los votantes puedan familiarizarse adecuadamente con las boletas antes de acudir a las urnas.

El comunicador señaló que la falta de imágenes podría generar un efecto negativo en la comprensión del electorado, especialmente entre quienes buscan asociar los nombres con las caras de los candidatos. “Están mostrando en distintas zonas y en medios de comunicación una boleta tipo modelo pero que no tiene el rostro de los candidatos, de tal manera que el votante no va a estar el domingo familiarizado con los rostros de sus candidatos”.

Duarte sugirió que, aunque el control de las boletas es riguroso, “al menos alguna foto que se pueda mostrar en los medios de comunicación, en alguna pantalla en las calles para que las personas se familiaricen con las boletas” contribuiría a fortalecer la transparencia informativa y la claridad del proceso electoral.

El periodista insistió en la importancia de que el ciudadano llegue al cuarto oscuro con información precisa y una comprensión completa de las opciones que se presentan. Indicó que los medios de comunicación pueden cumplir un papel esencial al facilitar ese reconocimiento visual previo de los candidatos, especialmente en un contexto de alta circulación de materiales informativos y desinformativos.

De esta manera, su observación se enmarca en un llamado a reforzar la educación cívica y la comunicación electoral, temas que en cada instancia comicial adquieren relevancia nacional.

DETALLES SOBRE EL ACTO DE VOTACIÓN EN CORRIENTES

Duarte explicó que, para la provincia de Corrientes, la elección se centrará exclusivamente en la categoría de diputados nacionales. Detalló que “tenemos solamente categoría de diputados, son tres los que se renuevan más los suplentes y hay cinco opciones, cinco partidos o mejor dicho frentes ozas electorales”.

El periodista destacó que la claridad de las reglas electorales y la comunicación transparente de los pasos a seguir constituyen factores esenciales para garantizar la participación informada de los ciudadanos.

El comunicador repasó de manera didáctica los pasos que debe seguir cada votante el día de la elección. Señaló que al ingresar a la escuela correspondiente se debe “dirigir a tu mesa de acuerdo al orden, entregar tu DNI” y que las autoridades de mesa, junto con los fiscales, verificarán la identidad antes de entregar la boleta y el bolígrafo.

Luego, explicó que el votante deberá dirigirse “a ese biombo, pequeño biombo, nadie te ve”, donde marcará “con una X, con una tilde o con un círculo el casillero para la categoría de diputados nacionales, que es lo único que tenemos en juego en Corrientes”.

Duarte, subrayó que este procedimiento garantiza el secreto del sufragio y la independencia del elector en el momento de emitir su voto.

Para finalizar, subrayó la sencillez del acto de sufragar y la importancia de hacerlo con reflexión. Indicó que una vez marcada la boleta, el ciudadano debe “doblarla de manera que no se note a quién le pusiste la señalización, la cruz, la tilde o el círculo, vas a la urna, depositas el voto y recuperas tu DNI”.