Durante la 3ra Reunión de Gobernadores de la Región Litoral, el titular del Ejecutivo correntino confirmó a este medio que el crédito para su construcción ya está aprobado y a disposición de la Nación. 

En el marco de la 3ª Reunión de Gobernadores de la Región Litoral, realizada en Resistencia, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, destacó la necesidad de fortalecer la integración interprovincial en el NEA, abordando tanto problemáticas estratégicas como cuestiones de gestión cotidiana que requieren coordinación entre las provincias.

“Es fundamental que trabajemos juntos. Tenemos que comenzar a resolver temas menores, como la pesca, preservando nuestro río Paraná mediante convenios que permitan un carnet único de pesca y parámetros comunes para la flora y fauna”, sostuvo Valdés. Según explicó, estos primeros pasos permitirán avanzar en otros desafíos regionales más amplios, como infraestructura, energía eléctrica y desarrollo de caminos.

Uno de los puntos centrales de la agenda fue el segundo puente Chaco-Corrientes. Valdés confirmó que el crédito para su construcción ya está aprobado y a disposición de la Nación. “Ojalá que el presidente Milei pueda tomar la decisión. Hay un apoyo del 100% de los gobernadores para avanzar con esta obra que venimos pidiendo hace muchos años”, remarcó.

Respecto a la incorporación de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos a las reuniones, Valdés celebró el interés regional que se ha generado, y anticipó que podría pensarse en extender este tipo de encuentros a todo el norte argentino. “Tenemos temas en común, como la energía eléctrica y la necesidad de igualdad en tarifas para zonas cálidas. Ojalá podamos debatir cuestiones de interés de todo el norte”, afirmó.

En cuanto al futuro de la hidrovía, Valdés reiteró su pedido de una mirada federal. Planteó la necesidad de participar en la creación del foro y en la discusión de los pliegos para la licitación, en especial para proteger pasos estratégicos como los que conectan a Corrientes con la represa de Yacyretá. Además, anticipó gestiones para dialogar directamente con el presidente de Paraguay.

En materia de seguridad, el gobernador reclamó mayores herramientas para que la policía de Corrientes pueda actuar contra el narcotráfico, en coordinación con fuerzas federales y otras provincias. “Tenemos que evitar el efecto globo: apretar en un lugar y que el problema se traslade a otro”, explicó. También se mostró a favor de impulsar leyes en el Congreso Nacional que contemplen las problemáticas del litoral, como las tarifas sociales energéticas para zonas de altas temperaturas.

Finalmente, consultado sobre el futuro político y económico de Corrientes, Valdés reafirmó la necesidad de sostener una política industrial activa y un apoyo firme al sector privado. “Corrientes hoy no tiene deudas, está saneada y con ganas de seguir creciendo. Tenemos que mantener esta línea de trabajo”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *