El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó este martes en el encuentro de Provincias Unidas en la ciudad de Puerto Madryn, donde lanzó un enfático llamado a la construcción de “una Argentina mejor” a partir de políticas que fortalezcan el federalismo.

El mandatario estuvo acompañado por sus pares Carlos Sadir de Jujuy, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Claudio Vidal de Santa Cruz, Martín Llaryora de Córdoba, el anfitrión Ignacio Torres de Chubut y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, actual candidato a diputado nacional.

Durante su intervención, Valdés subrayó que “en Provincias Unidas coincidimos en que es momento de que la dirigencia política, llamada despectivamente ‘del interior’, se una y aporte ideas para la construcción de una Argentina mejor, más federal”. El gobernador correntino remarcó la importancia de aprovechar el potencial del país a partir del esfuerzo colectivo, señalando que “el país tiene un gran potencial que solo va a desarrollarse con el trabajo de la gente de bien: por eso tenemos que animarnos a más”.

El mandatario correntino fue crítico respecto de la mirada de la administración nacional sobre las economías del interior. “Hoy, el Gobierno de la Nación no piensa en el desarrollo de las economías regionales, y debería de saber que no hay posibilidad de una Argentina grande sin provincias grandes”, afirmó.

En este contexto, denunció que “cada vez que vamos a Buenos Aires nos ningunean y destratan -a veces ni siquiera nos atienden- porque somos de provincias chicas”. Valdés insistió en que esta situación debe modificarse, sosteniendo con firmeza que “esto tiene que terminar, porque Argentina necesita levantarse”.

En su discurso, el gobernador destacó también los principios que guían a Provincias Unidas en materia de políticas públicas. “En Provincias Unidas creemos en la educación y en la salud públicas, gratuitas y de calidad, donde más hay que invertir, el equilibrio fiscal es importante y necesario, pero por sí mismo no resuelve los problemas”, indicó.

Valdés remarcó que el desarrollo sostenible debe alcanzarse “con más producción, más industria, más trabajo”, señalando una visión integral que combine equilibrio macroeconómico con inversión social y productiva.

PLANIFICACIÓN REGIONAL

Valdés planteó además la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura que atiendan las particularidades del norte argentino. Recordó que “las provincias del NEA y NOA, tenemos realidades y necesidades comunes y nunca encontramos ni escucha ni comprensión del Gobierno”.

En este sentido, puso en valor el trabajo realizado en el marco del Norte Grande, que reúne a diez gobernadores de distintos partidos con una agenda compartida para la región. Resaltó que “en Norte Grande, integrado por gobernadores de las 10 provincias norteñas -todos de diferentes partidos políticos, pero con voluntad de trabajo-, hemos desarrollado, con apoyo del CFI, un Plan de Infraestructura de entre U$D 20 y 30 mil millones”.

El mandatario correntino explicó que este plan se encuentra diseñado y listo para su ejecución, pero aún no se ha puesto en marcha. Consideró que “solamente hay que ejecutarlo” y advirtió que “si no se hace es porque no se quiere”.

INDUSTRIA NACIONAL

Como parte de la agenda de Provincias Unidas en Chubut, los gobernadores realizaron una visita a la planta de aluminio ALUAR, una de las principales industrias del país ubicada en Puerto Madryn.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la compañía, Javier Madanes, quien recibió a los mandatarios en un gesto de reconocimiento y apoyo al rol que cumple la industria nacional en la economía argentina.

Tras la recorrida, Gustavo Valdés destacó públicamente el papel de la empresa en la generación de empleo y en el fortalecimiento de la producción local. A través de sus redes sociales, expresó que ALUAR es una “empresa argentina que genera miles de puestos de trabajo, abastece con aluminio a la industria nacional y exporta a los principales mercados del mundo”.

El gobernador sostuvo que constituye “un ejemplo de producción que impulsa la industria y el desarrollo del país”, situándola como una referencia del potencial productivo argentino.