El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó este lunes la presentación del informe de gestión 2024-2025 del Plan Iberá en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. Durante la conferencia, destacó los avances en la conservación de la reserva de un millón de hectáreas protegidas y anunció nuevas inversiones en infraestructura, formación de guardaparques y desarrollo gastronómico en la región.

“Es fundamental que trabajemos en la protección de los Esteros del Iberá”, enfatizó Valdés, subrayando el papel clave de los guardaparques en la preservación del ecosistema. En esa línea, informó que Corrientes cuenta actualmente con 74 guardaparques formados y que recientemente se sumaron 50 más. Además, anunció la creación de un escalafón salarial equiparado al de la Policía provincial para estos profesionales.

El gobernador también adelantó planes para expandir el parque nacional con nuevos proyectos en la Laguna Cambá de la Isla Apipé y en la reserva Isoró de Goya. Asimismo, destacó la necesidad de unificar esfuerzos bajo un solo organismo de gestión.

Otro eje clave del informe fue el desarrollo económico vinculado a la gastronomía y el turismo. Valdés resaltó el crecimiento de las ferias gastronómicas y la necesidad de consolidarlas como una “vidriera permanente” para los productos locales. En este marco, anunció la creación de una escuela de arte y oficios con el objetivo de preservar las tradiciones culinarias y culturales de la región. “Si no enseñamos lo que hacemos, lo vamos a perder”, advirtió.

El mandatario recordó los desafíos recientes que enfrentó la provincia, incluyendo la peor sequía en 60 años y los incendios forestales, lo que impulsó inversiones en infraestructura y tecnología para proteger el ecosistema. Entre ellas, destacó la instalación de fibra óptica para garantizar conectividad en toda la región del Iberá.

“Tenemos que seguir proyectando los Esteros como parte de la mejor oferta turística de Argentina y Sudamérica”, concluyó Valdés, reafirmando su compromiso con la conservación y el desarrollo sustentable del Iberá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *