La Fundación Red de Voluntarios y Rescatistas de Animales de Corrientes se dedica a ofrecer un futuro mejor a los animales rescatados de la calle, brindándoles atención veterinaria, cuidados y un hogar definitivo. En una entrevista reciente con el programa Doble Dosis a través de INFOD Radio 106.3, Natalie Aguirre, directora de la fundación, explicó en detalle el trabajo incansable que realiza la organización para mejorar la vida de los animales en situación de calle.

“Somos una Fundación Protectora de Animales”, comentó Aguirre, quien destacó que su labor abarca desde el rescate hasta la adopción responsable. Gracias a un equipo de 300 voluntarios, la fundación se asegura de que los animales reciban atención médica y un ambiente seguro mientras se recuperan, con el objetivo de encontrarles una familia adoptiva que les brinde el amor que merecen.

Uno de los aspectos más importantes de la labor de la Fundación es el proceso de adopción. “Trabajamos con una serie de requisitos que incluyen solvencia económica, un espacio adecuado como un patio o balcón cerrado, y la responsabilidad de cuidar adecuadamente al animal”, explicó Aguirre. Además, enfatizó que el proceso de adopción incluye un seguimiento post-adopción, con veterinarios y coordinadores de adopción que aseguran que los animales se adapten bien a sus nuevos hogares.

En cuanto al apoyo veterinario, la Fundación asegura que todos los animales rescatados reciben atención médica completa, incluyendo estudios clínicos, y son derivados a lugares de tránsito hasta su completa recuperación. El equipo de veterinarios trabaja con un registro detallado de la historia clínica de cada animal para garantizar su bienestar.

Aunque la fundación realiza un trabajo admirable, Aguirre destacó que muchos de los recursos provienen del esfuerzo propio de los voluntarios. “Hacemos ventas, rifas y otros eventos para solventar los gastos, pero también contamos con el apoyo logístico de la municipalidad de Corrientes, que colabora en nuestras actividades”, comentó. A pesar de las dificultades económicas, los voluntarios siguen comprometidos con la causa, enfocándose también en la educación sobre la adopción responsable y el cuidado adecuado de los animales.

Uno de los desafíos más grandes que enfrenta la Fundación es la cantidad de animales rescatados. “A veces el equipo se siente agotado, pero ver el estado en el que llegan los animales y verlos recuperados y felices nos da fuerzas para seguir”, dijo Aguirre. Además, la Fundación hace un énfasis particular en la importancia de la esterilización para evitar la sobrepoblación de animales y prevenir enfermedades.

En cuanto a los consejos para quienes desean adoptar, Aguirre hizo hincapié en la importancia de conocer la situación en la que se encuentran los animales rescatados, y subrayó que “adoptar un perro, especialmente un adulto, es una experiencia que llena el alma”.

Para aquellos interesados en colaborar con la Fundación, ya sea como voluntarios o realizando donaciones, Aguirre compartió información de contacto: “Pueden comunicarse con la coordinación del voluntariado al 3794-7252-51 o seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @rescatista.c para saber cómo pueden sumarse”.

La Fundación Red de Voluntarios y Rescatistas de Animales sigue luchando por el bienestar de los animales más necesitados, y su incansable esfuerzo continúa marcando la diferencia en la vida de estos seres vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *