El senador provincial y dirigente de la Unión Cívica Radical, Ignacio Osella, en diálogo con El Cuarto Poder, con la conducción de Rubén Duarte por InfoDRadio 106.3 FM, reafirmó su voluntad de sostener el diálogo político desde Vamos Corrientes, incluso con sectores con los que mantiene diferencias, como el liderado por Ricardo Colombi. 

Señaló que en democracia es esencial construir consensos y que su estilo político siempre ha sido el de buscar acuerdos, y aclaró que sus declaraciones no implican un pacto, respaldó firmemente la reelección del intendente Mariano Hormaechea, e indicó que, pese a que hay múltiples precandidatos opositores, el oficialismo se mantiene unido y confiado en repetir una victoria clara. 

Por otra parte, relativizó las tensiones internas dentro del oficialismo provincial y minimizó la fuga de algunos funcionarios, remarcando que quienes no coinciden con el rumbo del proyecto tienen derecho a alejarse, siempre que lo hagan con madurez política.

—Semana movida, días movidos que se vienen por esta ajetreada agenda electoral. Una declaración suya… ¿no descartó un encuentro con el sector de Ricardo Colombi?

—Yo lo que dije es que estoy abierto al diálogo siempre. En la política uno tiene que estar abierto al diálogo, salvo, por supuesto, con algún delincuente y ese tipo de cosas. En general yo trato de no juntarme, pero sí de dialogar más con Ricardo, con quien tengo una relación que, si bien hoy estamos en veredas distintas, hay que mantener el diálogo en todo el espectro político. Eso fue lo que dije, básicamente.

—¿Se podría resentir la actividad legislativa por la cuestión electoral? 

—Digo, esto pasa… Hoy tenemos, veremos, ¿no?, sesión de Diputados. Y en la Cámara Alta, mañana sesionamos, mañana tenemos sesión. Y no, yo no creo que haya inconvenientes en el caso del Senado. En Diputados no sé cómo está la cuestión, pero acá no hay problemas. Como te dije, mañana tenemos sesión, tenemos que aprobar unos pliegos, dos, y después también una audiencia pública. Así que bien, todo bien, todo tranquilo. 

—Se viene de la Fiesta del Surubí, justamente, de la localidad de la cual usted es oriundo, y el intendente Hormaechea blanqueó que quiere ir por la reelección. ¿Cómo va ese proyecto de continuar otra gestión, en medio también de una interna?

—No, no tenemos interna. Nosotros ganamos las elecciones que se hicieron en diciembre del año pasado, contundentemente. Y Mariano ha ganado la elección del 2021 con el 71 %, y en el caso del 2023, casi el 70 %. Por lo tanto, me parece que amerita que sea reelecto. Es una posibilidad que tiene a partir de la Constitución y de la Carta Orgánica, así que no va a tener problemas. Y, por supuesto, todos los radicales esperamos que sea reelecto, porque realmente la gestión ha sido impecable.

“Estoy abierto al diálogo con todos, incluso con Ricardo”

—Senador, lo pongo en contacto con Rubén Duarte.

—Hola.

—Hola Ignacio, ¿cómo estás? Buen día.

—Buen día, ¿cómo estás?

—Bien. Voy a ir un poquito más a fondo. Vos sabés cómo nosotros solemos hablar, sin pelos en la lengua. ¿Quién es hoy el principal adversario de Hormaechea en Goya? ¿Es Pedro Cassani hijo? ¿Es el Partido Justicialista? ¿Cómo ven ustedes el panorama?

—No, la verdad que está muy disperso todo, porque hay muchos candidatos a intendente. En el caso de Mariano, nosotros sabemos, tenemos encuestas, tenemos números: realmente Mariano mide, y la gestión mide muchísimo. Más o menos lo mismo que sacó en el 2021 y 2023: alrededor del 70% de imagen positiva. Y la oposición está dispersa. Hay distintos candidatos, o precandidatos si se quiere. Veremos qué es lo que pasa. Hoy no te puedo dar un análisis de la cuestión porque, porque ya te digo, hay por lo menos cinco candidatos en lo que es la oposición. Y en el caso nuestro, de Vamos Corrientes, estamos realmente todos unidos, excepto algunos que se fueron. Pero hay muchos que están viniendo, así que pensamos que vamos a andar muy bien en la elección que viene.

—Vos sabés que todavía no baja la espuma a propósito de tus declaraciones, y recién hablabas con el movilero de que estás abierto al diálogo con Ricardo Colombi. Vos sabés que en política se leen las declaraciones de distinta manera. Hay muchos que hasta hoy creen que podría haber un acuerdo entre Valdés y Colombi a propósito de tus declaraciones, y también de las de Vaz Torres, que fueron coincidentes de alguna manera. Sé que no se pusieron de acuerdo, porque te escuché decir que vos no sabías lo que había dicho Vaz Torres. Ahora, ¿vos pensás que podrían acercarse las partes como para lograr algún consenso?

—No lo sé. Lo que yo dije, básicamente, es que uno en política tiene que estar abierto al diálogo siempre. Eso fue lo que dije. Y, por supuesto, las interpretaciones pueden llegar al infinito, si querés. Pero la verdad es esa: yo, personalmente, siempre voy a estar abierto al diálogo con todo el mundo. Y no hay problema con Ricardo, es cierto, tenemos visiones distintas, estamos en veredas distintas en este momento. Pero si dialogo con los justicialistas más encumbrados, ¿por qué no voy a dialogar con un hombre que viene del mismo equipo? Que hoy estamos en veredas distintas, sí, es cierto. Pero tenemos que dialogar. Yo soy una persona que siempre se manifiesta así. Siempre también me han dicho que soy un tibio por eso, pero la verdad es que es la forma de hacer política en la que creo, y con la que voy a terminar mis días, seguramente: tratando de encontrar acuerdos, que es lo que le importa finalmente a la sociedad. Consensos, acuerdos para que ocurran cosas, como las que están ocurriendo en la provincia. Por ejemplo, te doy un caso: hoy está inaugurando el gobernador la segunda central térmica en San Alonso. Eso va a proveer energía: O sea, el 20% de la producción energética que hoy consume la provincia va a ser provista con esas dos centrales que están ahí, que son 20 megavatios la primera y 20 la segunda, o sea, 40 megavatios. Es el 20% del total de lo que consume la provincia de Corrientes. Esas son las cosas que le importan a la gente, finalmente. Que Corrientes siga produciendo energía limpia. Lo decía en ese reportaje, decía también que ahí en Santa Lucía, con un empresario goyano, hay un molino arrocero que se está proveyendo de energía solar. Esas son las inversiones. Ese es el camino a seguir. Esa es la matriz productiva que se está cambiando en Corrientes y que es realmente importante. Así que, bueno, en ese camino tiene que estar el próximo gobierno, trabajando sobre proyectos y no sobre personas.

“Si un funcionario no está de acuerdo, tiene que irse”

—¿Con Perucho Cassani y tu compoblano hablaste últimamente?

—No, no hablé. Pero no tengo ningún tipo de problema en hablar. Es una persona de mi generación, yo converso con todo el mundo. No hay problema con esa cuestión. No he hablado porque no se dio, nomás, porque no nos hemos encontrado. Nada más que por eso.

—¿Qué pensás de esta fuga de algunos funcionarios de él y del gobierno provincial?

—Que está bien. Si no están de acuerdo con el proyecto, tienen que hacerlo. No cabe otra. Yo hubiese hecho lo mismo. Me pasó una vez, hace muchos años, en el año 1992. Me acuerdo que era funcionario de un gobierno justicialista. Había habido un acuerdo en Goya entre justicialistas y radicales, y el comité me dio la indicación de que tenía que renunciar, y renuncié. ¿Por qué? Porque había habido una declaración de otro funcionario justicialista, y esas cosas ocurren en la política. Cuando no estás de acuerdo con un proyecto, tenés que retirarte y pasar, en este caso, a la oposición.

—Ahora, ¿cuál es tu opinión? Porque los que se fueron son personas que, si bien fueron propuestas por ELI y fueron designadas por el Poder Ejecutivo, ahora… quienes fueron electos para cargos legislativos, obviamente, no renunció nadie.

—No, no, es que no tienen que renunciar. Yo creo que si fueron electos por el pueblo de Corrientes, no tienen que renunciar. Me parece correcto eso. Por lo menos esa es mi opinión: el que fue electo por el pueblo de Corrientes, solamente el pueblo de Corrientes, y, o, la Legislatura, o quien sea, en su momento, si es que hay algún juicio político y ese tipo de cuestiones—, sino no tiene por qué renunciar.

—¿Sabés qué me llama la atención? Y si me permitís una opinión personal, me parece que está bien: quienes se fueron del gobierno están muy enojados con ustedes, con los oficialistas. Y no así ustedes con ellos, incluyo a Valdés, porque no he escuchado ni una declaración fuerte, dura sobre quienes abandonaron el barco, ¿no?

—No. El que se enoja, pierde en esto. Vos sabés que yo creo eso, ¿no? Yo creo eso, te digo con honestidad. Porque si ellos decidieron eso, bueno, cada uno elige su destino en la política. Por supuesto que hay una cantidad impresionante de funcionarios que no se quieren ir.

—Así es. Hay tantos funcionarios provinciales con rango importante que se quedaron. Y otros en el municipio de la capital, al menos que conozco.

—Y en Goya también. 

—Bueno, no hay que enojarse en este juego, como en la vida misma, ¿no? ¿Para qué enojarnos? Después hablamos un día de esto, Ignacio, en otro programa. Un abrazo.

—Un abrazo grande. Hasta luego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *