El intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, participó de un acto en la planta industrial San Alonso, especializada en energía renovable, ubicada a más de 300 kilómetros de la capital provincial.

En ese contexto, en contacto con InfoDRadio 103.6 FM destacó el valor estratégico que representa esta industria para el desarrollo energético de Corrientes. “La provincia de Corrientes genera el 20% de su energía a partir de fuentes renovables”, afirmó Tassano.

Según datos mencionados por el gobernador Gustavo Valdés, este objetivo no solo supera el porcentaje propuesto a nivel nacional —17% para 2027— sino que también lo anticipa en dos años.

Tassano remarcó la importancia de esta planta para el suministro eléctrico en toda la provincia, incluida la capital. Afirmó que una parte significativa de la energía utilizada por los correntinos se produce en esta instalación, lo que convierte a esta obra en un hito en materia de infraestructura energética.

El intendente subrayó también el componente ambiental: “Transformar un desecho que era nocivo, generando gases de efecto invernadero, se transforma en energía limpia”.

La planta industrial convierte residuos como aserrín y otros desechos orgánicos en energía, lo que permite reducir el impacto ambiental negativo y avanzar hacia un modelo sostenible. Tassano calificó la obra como una “gran obra” desde todas las perspectivas, y expresó su entusiasmo por el impacto económico, ambiental y social que representa para la región. Destacó además que la experiencia sirve como ejemplo de políticas públicas claras y efectivas.

INVERSIÓN PRIVADA EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Tassano, a la vez, valoró especialmente el rol de la inversión privada en el desarrollo regional. En particular, elogió al presidente del Grupo Insud, Hugo Sigman, por su decisión de invertir en una zona alejada de los grandes centros urbanos del país. “Todo el reconocimiento, la admiración y el cariño a Hugo por haberse animado a invertir tan lejos de Buenos Aires”, expresó.

El intendente vinculó esta apuesta con una visión descentralizada del desarrollo económico nacional. En sus palabras, destacó el mérito de elegir una provincia “en vía de desarrollo y que quiere crecer”. Según Tassano, este tipo de iniciativas reflejan un vínculo colaborativo entre el sector público y el privado, una relación muchas veces puesta en debate a nivel nacional.

Asimismo, señaló el valor simbólico de la inversión: “Muchas veces está en discusión a nivel nacional la relación entre el empleo público y el empleo privado. En este caso, uno pudo ver cómo han colaborado y, prácticamente, un sentimiento de familia”. Estas expresiones sugieren una concepción de desarrollo compartido y de construcción de consensos en torno a objetivos comunes.

POLÍTICAS AMBIENTALES EN LA CAPITAL CORRENTINA

Al ser consultado sobre las políticas ambientales de la capital provincial, Tassano detalló una serie de medidas impulsadas desde su gestión. Mencionó la adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y al Pacto Global de Alcaldes para la Energía y el Clima, lo que permitió establecer un diagnóstico sobre la generación de gases de efecto invernadero en la ciudad. A partir de ello, se diseñó un plan de acción climática con varios ejes estratégicos.

Entre las medidas destacadas, el intendente mencionó el plan de arbolado urbano con la meta de plantar 15.000 árboles durante su gestión. También señaló la implementación de un sistema de separación de residuos sólidos en origen, con puntos verdes distribuidos en distintas zonas de la ciudad y una futura planta de separación en destino final.

En el ámbito de la infraestructura pública, Tassano destacó la instalación de paneles solares en la Caja Municipal de Préstamos, el primer edificio público con esta tecnología en Corrientes.

Además, hizo referencia al plan hídrico de adaptación climática, diseñado para hacer frente a lluvias intensas y eventuales inundaciones. Finalmente, mencionó la creación de un Gabinete de Cambio Climático que coordina y orienta todas las acciones de gobierno con enfoque ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *