El ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó hoy un nuevo incremento en los plus salariales que perciben los trabajadores estatales provinciales. A partir de julio, el denominado “plus unificado” pasará de 55.000 a 110.000 pesos y el “plus de refuerzo” se elevará de 50.000 a 100.000 pesos. “La sumatoria de los dos plus llegaría a 210.000 pesos en el ingreso mensual ya a partir del mes de julio”, detalló.

El funcionario remarcó que ambos conceptos tienen carácter remunerativo, lo que implica que también alcanzan a jubilados y pensionados. “Este plus calcula también para los jubilados, calcula para otros complementos como el sueldo anual complementario y también al momento de aquellos activos que acceden al beneficio jubilatorio”, indicó.

En relación con el impacto de estas medidas, el titular de la cartera económica señaló que “con este incremento del plus se está logrando que en el transcurso del año (…) ya vamos a corregir aproximadamente un 27% en los ingresos” comparando enero con julio. Según sus estimaciones, la inflación acumulada a julio rondaría el 18%, lo que permitiría mantener el poder adquisitivo por encima de la suba de precios.

RECURSOS NACIONALES Y PRESUPUESTO PROVINCIAL

El ministro advirtió sobre la caída de los recursos de origen nacional, producto de cambios en las reglas fiscales implementadas por el gobierno central. “Este año 2025 no se dio tal situación (…) únicamente van a enviar lo presupuestado”, afirmó, señalando que las provincias del Norte Grande son particularmente vulnerables por su dependencia de la coparticipación federal.

Rivas Piasentini atribuyó la merma a una serie de medidas fiscales nacionales que modificaron el esquema de recaudación. “Cambiaron las reglas de juego”, explicó, ejemplificando con el caso del impuesto a las ganancias, donde se eliminó la concentración de pagos entre mayo y junio. “Eso se transforma en una caída concreta de recursos específicos a todas las provincias del país”, enfatizó.

El ministro descartó que se trate de una retención indebida y aclaró que no corresponde una presentación judicial. “No hay una retención indebida de fondos. Acá lo que hay es un cambio en las reglas de juego”, reiteró. Además, precisó que “hubieron entre siete y ocho medidas” fiscales adoptadas en los últimos meses que atomizaron los fondos coparticipables.

AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA Y PROYECCIÓN A FUTURO

Consultado sobre eventuales aumentos salariales en el Poder Judicial, Rivas Piasentini aclaró que “cada poder tiene suficiente autonomía en la ejecución y es responsable de sostener el equilibrio presupuestario dentro de su presupuesto”. Añadió que cualquier ajuste debe estar contemplado dentro de los techos definidos por ley.

El ministro destacó la solidez fiscal de Corrientes: “Tenemos una provincia solvente, sólida, no tenemos deudas”. Esto —señaló— permite garantizar el pago de salarios hasta fin de año y continuar con una política de ingresos “por encima de la inflación para todo el sector público, tanto activo como jubilados y pensionados”.

En cuanto a posibles nuevos incrementos, indicó que “no es el último incremento, esperemos que sean varios”, pero aclaró que dependerán de la evolución de los ingresos. “Los porcentajes los vamos a ir definiendo (…) en función a existir las disponibilidades necesarias”, explicó. Finalmente, afirmó que Corrientes lidera los salarios del NEA en sectores clave como educación y seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *