Con el objetivo de renovar el compromiso solidario del pueblo correntino, Cáritas lanzó oficialmente su Colecta Anual 2025 bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”. En la presentación oficial el arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain, brindó detalles sobre la campaña solidaria, los canales para colaborar, la situación social actual y el trabajo permanente que realiza Cáritas en la provincia.
Formas de colaborar: múltiples canales para una misma causa
Según explicó monseñor Larregain, la colecta se desarrollará en todo el territorio provincial a través de las parroquias, colegios, instituciones católicas y centros de Cáritas. Las personas podrán acercar su donación en forma presencial o bien optar por medios digitales como código QR, transferencias bancarias, depósitos mediante CBU, o contribuciones a través de plataformas como Mercado Pago.
Larregain hizo especial énfasis en la importancia de verificar que las donaciones lleguen efectivamente a Cáritas. “Tiene que haber alguien identificado con chaleco y credencial oficial. También al donar por billetera virtual hay que asegurarse de que el titular de la cuenta sea el Arzobispado de Corrientes, y que figure el banco correspondiente”, advirtió.
Colecta 2024: una cifra récord y la esperanza de superarla
En 2024, la Colecta Anual recaudó 18.210.979 pesos, una cifra que el arzobispo calificó como “muy buena”, con la expectativa de poder superarla este año pese al difícil contexto económico. Los fondos recaudados se reparten en tres partes iguales: una para Cáritas Argentina, otra para la diócesis y otra para cada parroquia particular.
“Corrientes tiene una solidaridad espontánea y muy generosa, sobre todo en momentos difíciles como los incendios, las inundaciones o las emergencias sociales”, recordó Larregain, quien destacó la vocación solidaria del pueblo correntino.
La pobreza en aumento: un desafío urgente
Consultado sobre la situación social, Larregain fue contundente: “La pobreza está en aumento. Se ve en las calles, la gente pide comida, ropa, medicamentos. La falta de trabajo es un tema serio y delicado”. Según afirmó, no hace falta un estudio técnico para notarlo: “Basta con caminar y observar”.
Más allá de la colecta: talleres, formación y trabajo digno
El arzobispo resaltó también la labor diaria de Cáritas, que va más allá de la colecta anual. Destacó los talleres de capacitación en oficios que funcionan en diversas parroquias y comunidades, donde las personas no solo reciben asistencia, sino que encuentran herramientas para salir adelante.
“Se trata de enseñar a pescar, no solo de dar el pescado”, expresó. Entre los talleres mencionados figuran panadería, costura, carpintería, reciclado, serigrafía y tejido, con presencia tanto en la capital como en el interior de la provincia.
Algunas de las comunidades donde se desarrollan estos programas son:
- Capital: Virgen de Itatí (Laguna Brava), San Roque de Montpellier, San Roque González, Santa María Magdalena, San Juan Bautista, Santa María de los Ángeles, Cristo Obrero, Nuestra Señora de Pompeya y Jesús Misericordioso.
- Interior: Colonia Tatacuá, Concepción del Yaguareté Corá, San Miguel, Itaibaté, Santa Ana de los Indios Guácaras, Verón de Astrada, Bella Vista y Saladas.
También destacó la existencia de cooperativas agroecológicas y asociaciones de productores que trabajan en huertas y chacras, fomentando la economía solidaria y el desarrollo local.
Un compromiso pastoral con más responsabilidad
Larregain, recientemente designado arzobispo, manifestó que si bien ya venía desarrollando estas tareas pastorales, ahora lo hace con una responsabilidad mayor. “Estamos adaptándonos a los desafíos de la sinodalidad y del camino que nos marca el Papa Francisco. Es un hermoso desafío acompañar al pueblo correntino desde un rol de mayor compromiso”.
¿Cómo donar de manera segura?
Alias: Caritas.Corrientes
Sitio web: www.caritas.org.ar/sumate
Medios habilitados: CBU, tarjetas, Mercado Pago, Pago Mis Cuentas.
Verificá siempre que el titular sea Arzobispado de Corrientes – Banco de Corrientes S.A.
🕊️ Porque la esperanza no se colecta una vez al año, se construye todos los días.