El ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Claudio Polich, encabezó hoy la presentación de la restauración del Teatro Vera, oportunidad en la que destacó la importancia de la inversión pública en el área cultural como parte de una política integral de desarrollo.

En sus palabras, “el gobierno provincial, a través de la acción que tienen los distintos ministerios, considera a todas las áreas que hacen a la vida cotidiana de la provincia”. Aseguró que el respaldo a la cultura es “una forma de conseguir un verdadero desarrollo de una comunidad”.

Polich explicó que la restauración del Teatro Vera se llevó adelante con plena conciencia del valor patrimonial del edificio. Afirmó que “no es una obra más, no es una obra sencilla, es un monumento al que tenemos que cuidar, respetar y revalorizar desde el punto de vista conceptual de la restauración”. Para ello, se adoptaron criterios de intervención que priorizaron la preservación de su fisonomía original, incorporando al mismo tiempo tecnologías actuales que permiten un uso contemporáneo del espacio sin alterar su identidad arquitectónica.

Entre las principales obras mencionadas, se detalló la renovación total de las instalaciones eléctricas, el reacondicionamiento de los sistemas de prevención de incendios y la incorporación de infraestructura escénica moderna. También se mejoraron los camarines, las salas de ensayo y la accesibilidad técnica para los artistas. Polich sostuvo que estos aspectos permiten una nueva mirada: “lo habíamos visto al teatro desde el punto de vista del espectador, nunca desde el del artista”.

DESAFÍOS TÉCNICOS Y RESTAURACIÓN PATRIMONIAL

El ministro subrayó que la complejidad de la obra implicó desafíos técnicos significativos. “Trabajar en ese lugar es muy difícil”, señaló, y remarcó que cada etapa de la intervención se desarrolló bajo estrictos criterios de conservación. “Compatibilizar los intereses de todo el mundo” fue uno de los ejes, en referencia a la coordinación entre arquitectos, restauradores, técnicos y artistas.

En cuanto al contenido de las tareas, Polich enumeró una serie de mejoras que incluyen desde la “puesta en valor y restauración del interior y exterior en su totalidad”, hasta “la recuperación de mármoles, ornamentos de balcones y fachadas, y la instalación de un nuevo sistema de iluminación dinámica”. Se sumaron sistemas modernos de seguridad, puertas contra incendios y detectores de humo. Además, se construyó una torre de agua de reserva y se incorporó un grupo electrógeno.

Una de las innovaciones destacadas fue la instalación de un sistema de climatización integral, que permite regular la temperatura no solo desde techos o muros, sino también desde las butacas. Según explicó el funcionario, esto garantiza condiciones óptimas para la realización de espectáculos durante todo el año, cumpliendo con las exigencias técnicas actuales sin renunciar a la estructura histórica del edificio.

APERTURA Y VALOR SIMBÓLICO DEL TEATRO VERA

Polich expresó su deseo de no “desentonar con tanta artística, tanta cosa vinculada a lo espiritual”, reconociendo la relevancia simbólica de la apertura del Teatro, programada para el 8 y 9 de julio. En tono distendido, relató la expectativa del gobernador Gustavo Valdés, quien “quería que la obra esté lista para el 9 de julio y hacer la velada de gala”.

El funcionario resaltó el trabajo conjunto con la directora del teatro y los equipos técnicos, afirmando que “hay un trabajo a conciencia de restauración total que tiene que ver desde el techo hasta el piso”. En este sentido, se refirió al Vera como “una referencia, un faro para la cultura, no solamente de Corrientes, sino de toda la región”.

Finalmente, Polich agradeció a todos los actores involucrados en el proceso de restauración, valorando “la satisfacción de poder trabajar con esta gente” y reiterando que la obra representa “un placer y un orgullo” para el Ministerio de Obras Públicas. Concluyó señalando que la etapa actual está centrada en detalles finales, como limpieza y pruebas técnicas, para que el teatro vuelva a abrir sus puertas con todas las condiciones necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *