El ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Claudio Polch, junto a la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, la directora general del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, y la coreógrafa María Laura Cattalini, brindaron precisiones sobre la reapertura del Teatro Oficial Juan de Vera. La emblemática sala será reinaugurada los días 8 y 9 de julio, tras una restauración integral orientada a su puesta en valor patrimonial y su actualización técnica.
El anuncio oficial detalló que el edificio cuenta con 725 localidades, lo que motivó la decisión de realizar dos funciones inaugurales, para que mayor cantidad de ciudadanos puedan participar. La puesta artística prevista incluye espectáculos de danza y música, en una propuesta pensada especialmente para resaltar el carácter histórico y cultural del teatro más importante de Corrientes.
“La reapertura representa un momento histórico para la provincia”, remarcó Kunin. “Fue una obra extensa, pero muy necesaria, que pone en vigencia un espacio que nos diferencia desde hace más de un siglo del resto de las provincias argentinas”, expresó. Según indicó, el proyecto responde a una política pública sostenida en materia cultural y de preservación patrimonial.
PATRIMONIO CULTURAL Y RENOVACIÓN TECNOLÓGICA
Kunin destacó el valor histórico del teatro y la tradición cultural de la provincia. “Desde mediados del siglo XIX, Corrientes tiene teatro y tiene museos. El teatro se origina aproximadamente en 1860 y en 1913 se impone su nombre como Teatro Oficial Juan de Vera”, explicó. Añadió que la ciudad también alberga desde 1855 el primer museo, en lo que hoy es el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste.
Respecto a las obras, la funcionaria explicó que esta intervención permitirá “tener un teatro vigente por muchísimos años más, con una tecnología que se adecúa a la realidad de hoy”. Mencionó que ya en décadas anteriores se habían hecho reformas, pero esta última intervención incluyó una restauración integral con criterios de conservación patrimonial y renovación técnica.
Durante la conferencia, se rememoró la destacada trayectoria del teatro en la escena nacional e internacional. “Han pasado por nuestro teatro grandísimos nombres: José Carreras, el Teatro Negro de Praga. Es un teatro reconocido a nivel nacional e internacional, considerado como el hijo del Teatro Colón por su acústica”, señaló Kunin.
RECONOCIMIENTO A DIRECTORES Y APUESTA A LA PROGRAMACIÓN
La presidenta del Instituto de Cultura también se refirió a los equipos técnicos y artísticos que han hecho historia en el Juan de Vera. “Han pasado muy buenos directores. Nuestro último director, el arquitecto José Ramírez, le ha puesto una impronta importantísima. Es él quien impulsó esa maravillosa cúpula que hoy tiene el teatro”, indicó.
Kunin afirmó que esta reapertura se inscribe en una voluntad política clara. “Gracias a la decisión del señor gobernador, esto ya está listo para que en unos días más podamos abrirlo”, subrayó. Además, sostuvo que la programación ya prevista “nos va a mostrar que esto nos hacía mucha falta”.
Por último, invitó a la comunidad a participar de la doble jornada inaugural. “Esperamos encontrarnos el día 8 y el día 9 porque esto ha sido una fantástica idea. El teatro tiene aproximadamente 725 ubicaciones y no cabemos todos los correntinos en un solo acto, así que trataremos de que todos puedan disfrutarlo”, concluyó.