La inauguración de las nuevas instalaciones en el Centro Aguará refuerza el compromiso de la provincia de Corrientes con la preservación de su rica biodiversidad y con la lucha contra el cambio climático, un desafío que, según los expertos, afectará a todos en los próximos años.

Este viernes, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró las importantes refacciones y ampliación del Centro de Conservación de Fauna y Flora “Aguará”, ubicado en Paso de la Patria, sobre la Ruta Provincial N° 98, Km 3,4. El evento, que marca un avance significativo en la preservación ambiental de la región, contó con la presencia del intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, quien destacó la importancia de este centro tanto para la conservación de la fauna como para la investigación y el conocimiento.

Tassano, en diálogo con el móvil exclusivo de INFOD Radio 106.3, subrayó que la ampliación del centro es parte de un esfuerzo más amplio por preservar la biodiversidad y enfrentar los desafíos del cambio climático. En este sentido, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas dentro de un contexto global donde fenómenos como inundaciones, sequías e incendios son cada vez más comunes debido al cambio climático.

“El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos, desde las ciudades hasta las comunidades más pequeñas”, afirmó el intendente, destacando los esfuerzos realizados desde la ciudad de Corrientes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y promover el uso de energías renovables, así como planes de adaptación y mitigación al cambio climático, como la mejora en la infraestructura de drenaje urbano y el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos.
Por otro lado, Tassano recordó que, en el marco de estos esfuerzos, la ciudad de Corrientes también ha implementado políticas de preservación de espacios públicos, incluyendo la plantación de 15.000 árboles y la promoción de un sistema de reciclaje diferenciada en algunos barrios, una iniciativa que, aunque enfrenta desafíos educativos, ha ido avanzando con éxito.

En este sentido y refiriéndose al Centro Aguará, destacó la importancia de este organismo no sólo como un lugar de conservación, sino como un centro de investigación que también aporta al conocimiento sobre la fauna local y las especies en peligro de extinción. La colaboración entre los diferentes actores políticos de la provincia, incluidos los gobiernos locales, es fundamental para avanzar en la protección del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de todos los correntinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *