El candidato a gobernador por el Partido Ahora, Ezequiel Teke Romero, en diálogo con “El Radar” que se emite todos los domingos de 11 a 13 horas por InfoDRadio 106.3 FM, con la conducción del periodista Facundo Sagardoy, ratificó su postulación y llamó a promover propuestas concretas y soluciones reales.

Frente al calendario electoral que fija el 31 de agosto como fecha de votación, Romero destacó que su campaña ya venía en marcha con una estrategia territorial basada en el contacto directo con los vecinos y la formación de equipos locales.

La plataforma del partido, según adelantó, se presentará el 13 de julio y se estructura en torno a tres ejes: salud, seguridad y educación, con una mirada crítica hacia el gasto público improductivo.

Romero insistió en la necesidad de un recambio generacional en la política y remarcó el valor del “boca a boca” y la participación juvenil como motor de cambio, sin desestimar la experiencia de quienes han transitado gestiones anteriores.

Finalmente, el candidato anticipó la apertura de la sede central en Corrientes Capital este 20 de junio como un símbolo del esfuerzo colectivo de su equipo y de su propuesta de transformación concreta.

Teke, ya tenés fecha para ir a las urnas. Se convocó la elección a la Gobernación para el 31 de agosto. ¿Cómo te sentís? ¿Cómo viene esta fecha dentro de tu calendario de la campaña del partido ahora, los simpatizantes libertarios?
— Sin duda que a partir de esa fecha de la convocatoria, digamos, se aceleraron mucho los tiempos, aunque nosotros ya veníamos en un ejercicio de campaña importante, digamos, que no solamente en las redes, sino tratando de armar equipos de trabajo, visitando algunas localidades, algunos barrios. Ayer tuvimos que suspender actividades por la inclemencia ática, ¿no es cierto? Pero sin duda que nuestro gran valor y aporte hoy es el boca en boca, el poder salir a la calle y hablar con los vecinos sin ningún tipo de reparo. En definitiva, porque nosotros hemos, digamos, lo que estamos tratando de hacer es poner una propuesta nueva y distinta dentro de lo que es el arco político local, y sin duda que la gente responde con mucha expectativa, al menos de escuchar algo nuevo. Esto es bueno, y con esperanza de que alguien pueda solucionar las problemáticas que tantos tiempos han sido relegadas en muchos barrios de la ciudad y en muchas localidades de Corrientes.

— ¿Cómo se despliega la campaña desde el Partido Ahora?
— Bueno, la plataforma la venimos armando en tres ejes centrales que ya lo habíamos conversado un poco con vos, que es salud, seguridad y educación, o sea, reorganizar el Estado a partir de la reorientación de los recursos en lugar de gastarlo en temas que no le hacen utilidad a la gente real, sino que lleguen en manera de servicios esenciales, digamos. Creemos que salud, seguridad y educación son totalmente necesarios de darle otra impronta, otra mirada desde lo salarial para los empleados y las mejores condiciones laborales, pero también una reforma, una modernización necesaria que tiene que adornar todo el sistema sanitario, el sistema como este de educación y también la seguridad de Corrientes. Así que bueno, desde ese punto de vista nosotros estamos hoy trabajando con equipos que están preparando la plataforma de campaña que se va a presentar el día 13 de julio, es decir, un día después del cierre de listas, nosotros vamos a estar presentando la plataforma completa de campaña, lo que va a terminar, digamos, que la gente va a poder ver completa lo que nosotros queremos hacer en los 4 años de gestión, si es que nosotros llegamos. Ah, ¿cómo está el poder? Entonces, ¿qué quiero decir con esto? Que nosotros estamos totalmente enfocados en propuestas, en darle soluciones reales a la gente a sus problemas cotidianos y no grandes promesas que no se pueden cumplir.

“Queremos ser la voz de quienes ven injusticias en el sistema”

— En lo territorial, es una tarea titánica. El Partido Ahora es la primera vez que va a ir a elecciones abiertas. ¿Cómo ves a tus candidatos en el interior, el armado en el interior? Vos sos de Itatí. ¿Cómo ves la recepción de la propuesta en la ciudad de Corrientes?
— Bueno, básicamente en el interior lo que la gente está esperando también es un poco de recambio generacional. Queremos trabajar mucho con los jóvenes sin dejar atrás la experiencia de la gente que nos puede aportar, que haya participado anteriormente en alguna elección o en alguna gestión, pero lo importante es que lo que vemos acá es que un poco, como dice la frase, digamos, no importa tanto la… no, es la frase, digamos, el versículo bíblico que siempre recitamos un poco a título de mantra nuestro, que es: en el campo de batalla no importa la cantidad de soldados, sino la fuerza del cielo. ¿Qué creemos con esto? Que nosotros no solamente estamos creyendo en que las cosas van a salir bien en favor de nuestras, sino que la gente nos está acompañando un poco también por lo que decimos de manera silenciosa, es decir, quieren un cambio y quizás no se animan a demostrarlo en las calles o haciendo política abierta, pero sí quieren, o por lo menos lo que te dicen, es que quieren que las cosas cambien. Y en los pueblos pasa lo mismo. Están cansados de que se vayan a los hospitales y no tengan respuestas a sus reclamos; se vayan a la comisaría y resulta que no tengan los recursos necesarios para luchar contra distintos flagelos que acechan en toda la provincia: el abigeato, la inseguridad con respecto al consumo de droga, los jóvenes. Digamos que hoy hemos sufrido —hace un año se cumplió un año— de lo que fue la causa Loan, Logan Peña, que se perdió, que en realidad no se perdió, digamos, se lo llevaron. Y eso obviamente tiene en vilo a cualquier madre, a cualquier padre que le pueda llegar a pasar a su hijo. Nosotros tenemos que tratar de dar respuestas rápidas a esas cuestiones y apoyar a los jóvenes de muchas maneras para que al final, cuando salgan de la secundaria, del terciario, de la universidad, puedan conseguir trabajo, puedan tener su primer trabajo, llegar acá. Queremos trabajar desde los centros de estudiantes, inclusive con propuestas para los jóvenes, y de alguna manera llegar a todos los correntinos a mostrar que esto, de vuelta, es una propuesta nueva, distinta, y que viene solamente a tratar de solucionar los problemas de la sociedad.

— Teke, ¿cómo ves que se desarrolla la identidad, el perfil del Partido Ahora?
— El perfil del partido ahora va a ser un perfil de representar a la sociedad en sus necesidades más básicas, con centro, por supuesto, en el individuo como fin desde toda política pública, y que sea el partido que represente a los profesionales, a los jóvenes que están buscando trabajo, que represente al docente, al personal de salud, al policía que no encuentra soluciones en la administración hoy, porque resulta que todos sus problemas se terminan solucionando con parches que, al final y al cabo, no es una solución real. Y que ve que cada vez hay más injusticia dentro de la administración pública, donde proliferan los dirigentes, los cargos políticos para dirigentes, los ñoquis inclusive. En muchas zonas, no vamos a ser hipócritas en decir que no existen, porque existen y mucho, lamentablemente, y son una estafa al buen trabajador que sí sirve dentro de la administración pública. De vuelta digo, entonces nosotros queremos ser los representantes de esa gente, sean donde sea que estemos, sea en un puesto legislativo, en un puesto ejecutivo. Tenemos que empezar a cambiar las formas de hacer políticas, abandonar ese modelo de clientelismo, de dádiva y de crecimiento del Estado de forma inútil solamente para mantener la estructura política. Entonces, si vos me preguntás cuál es la impronta que le queremos dar, queremos ser la voz de quienes hoy ven injusticia en todo el aparato de esta tal, y ahí nosotros nos hacemos distinción siempre y cuando quiera aportar desde el sector privado o el sector público para sacar adelante a Corrientes.

“La gente quiere cambio, aunque aún no lo exprese abiertamente”

— Del reclamo y de la denuncia a la expresión hacia las urnas, hay una transformación dentro del ejercicio de la política. ¿Cómo transformar esa voluntad en un voto? ¿Hay compromiso en la fiscalización para el partido? ¿Cómo se están preparando en ese aspecto?
— Bueno, estamos ahí. Hay dos cosas que están buenas que vos señalás y que quiero diferenciar, digamos. Una es la idea de que la gente está reclamando un cambio real y se está viendo ese cambio en la política. Hoy se ve a una expresidente condenada, digamos, por delitos relacionados a la corrupción, es decir, al uso indebido de los fondos del Estado. Entonces, yo creo que eso tiene que empezar a calar en la sociedad, demostrar que ya no da lo mismo hacer las cosas bien que hacer las cosas mal, que ya no da lo mismo hacer las cosas por conveniencia o por convicción. O sea, que cuando uno la hace por convicción es porque internamente se ha formado la idea de que esa es la forma mejor de hacer las cosas, y cuando uno lo hace por conveniencia tarde o temprano cae en la trampa de la corrupción. Eso es lo que nosotros venimos a tratar de también mostrar, que se puede hacer una nueva política de manera distinta. Eso uno. Con respecto a la fiscalización, estamos por lanzar justamente una convocatoria abierta a la gente que quiera fiscalizar, no solamente para cuidar los votos o las boletas del partido ahora, sino también para cuidar el desenvolvimiento de la elección, es decir, que vaya más allá de solamente cuidar los votos de un partido, porque lo que hay que cuidar acá es el sistema democrático, que lamentablemente la gente está empezando a descreer. Cada vez va menos gente a votar y eso es todo un mensaje de la sociedad, porque el votante siente que su voto no puede cambiar nada y que vote quien vote, siempre están los mismos. Entonces, esas cosas nosotros venimos a tratar de terminar. Incluso, lo que la gente ve es que algunos que hoy se muestran como el cambio, hace dos o tres semanas atrás tenían la camiseta del equipo contrario, digamos. No funciona así la política. Esto no es un mercado de pases de clubes de fútbol, donde hoy vestís esta camiseta y mañana la otra porque te pagan más. No funciona así en la política, tiene que haber otras cosas, y la gente se lo está haciendo saber de una manera que creo que es peligrosa: no irse a votar. Por eso nosotros damos una alternativa distinta.

— En términos partidarios de camino a las urnas, ¿cómo te sentís vos como candidato a gobernador en el debate de posibles candidatos?
— Sin duda que yo creo que hace falta un debate honesto de ideas entre los candidatos y no tanto de discutir nombres y alianzas. Creo que si bien estamos en un momento donde, por supuesto, los partidos tienen que ver quiénes van a ser sus candidatos y con quiénes se van a aliar, eso es algo normal, pero lo que vemos es una sobreestimación de la importancia de quiénes van a ser o con quién se van a aliar fulano, sultano, y una subestimación de las ideas que tienen que llevar adelante esos proyectos. Lo que vemos son un conjunto de proyectos personales, de intereses políticos, que lejos están de dar solución a la sociedad. Entonces, volviendo a eso, nosotros creemos que podemos llegar a hacer alguna alianza con algún partido que entienda que nosotros no nos estamos aliando por una cuestión de intereses personales, no venimos a buscar acá el carguito. Si alguien entiende que esta es una nueva forma de hacer política, bienvenido sea. Estamos abiertos al diálogo. No nos vamos a aliar con las estructuras tradicionales grandes porque creo que la coyuntura no amerita eso y nuestro votante nos está pidiendo eso, que sigamos hasta el final con este proyecto, que sin dudas pongamos en las urnas de forma clara, con toda la audacia que nos caracteriza, en cuanto a crear propuestas nuevas, crear actividades nuevas dentro de la política. Nosotros vamos a respetar eso, vamos a respetar la voluntad de nuestro votante objetivo.Nos sentimos partícipes, por así decirlo, de una gesta en 2023 que llevó a Javier a la presidencia. Vamos a hacer esa misma gesta porque somos los herederos espirituales de esa gesta, quienes llevaron adelante desde el primer momento las banderas. Vamos a tratar de hacer lo mismo en la provincia. Sin duda, el acompañamiento de la gente va a ser importante y vamos a poder llegar al proceso electoral de una manera muy buena, a la fecha del de las elecciones. Con respecto al cierre de candidatos, estamos hablando con la gente del interior y le estoy pidiendo que se definan con bastante tiempo por una cuestión de que es muy trabajoso en cuanto a la parte burocrática que hay que hacer en la justicia para presentar todos los candidatos. Por supuesto, somos una fuerza nueva que en ese sentido tiene muchas cosas que hay que ir ejercitando y aprendiendo con tiempo, porque no se puede fallar en esto.

“No venimos a buscar carguitos, venimos a cambiar las formas”

— Teke, te pido un repaso de las fechas a tener en cuenta en términos partidarios. Habías dicho una, ¿se viene alguna inauguración de sede, algún acto, alguna presentación?
— El día 20 vamos a estar inaugurando la sede, que va a ser la sede central acá de Corrientes Capital, en Pasaje Juncal al 2261, el día viernes a las 17 horas. Esto para que cualquier persona que quiera ir, está invitada, por supuesto. Después, como dije, vamos a estar haciendo la presentación de nuestra plataforma con todas las agrupaciones que nos van a acompañar en este proceso electoral el día 13 de julio. Todavía con lugar a confirmar, pero la idea es que la gente tenga al alcance todas las cosas que queremos hacer para la sociedad. Básicamente en lo partidario eso, y agradecerte a vos también, por supuesto, el tiempo y el espacio en la radio.

— Muchísimas gracias, Teke. Nosotros, como siempre, dejamos esta vía de comunicación abierta para cualquier novedad. Ya sabemos, dentro de 5 días, inauguración de sede central en la ciudad de Corrientes del partido Ahora, sobre Pasaje Juncal. Vamos a estar recordando esa información. Queda acá nomás. Y las fechas de elecciones también están muy cerca, ¿no? Ya se va.
— Déjame un segundito agradecer a toda la gente que estuvo y está trabajando en la sede para dejarla en condiciones para la inauguración, porque de verdad han hecho un trabajo titánico. Hemos alquilado una casa bastante modesta, en el sentido de que tenía muchas cosas para arreglar para dejarla en condiciones, y el trabajo que ha hecho la agrupación es tremendo. Esa casa, si la comparamos con la provincia, podríamos hacerlo tranquilamente, y créeme que la dejaron muy bien los chicos. Creemos que podemos hacer el mismo trabajo con la provincia. Déjame mandarle un saludo a ellos, y bueno, a todos los padres de vuelta, desearles un feliz día. Estamos al habla cuando vos necesites.

— Felicitaciones entonces también al equipo por tu reconocimiento a su propio trabajo y también esos agregados que trae la política, por ahí de poner en condiciones un lugar u otro, poder hacer ese servicio en la medida que va avanzando la campaña. También las campañas van llevando servicios a los barrios. Es una cualidad muy interesante que tienen las campañas también de servicio ciudadano. Felicitaciones por la apertura de la sede central del Partido Ahora en la ciudad de Corrientes dentro de cinco días. Entonces está la apertura de la sede central y seguramente ahí también te estaremos viendo el día de las elecciones, ¿no?
— Sí, sí, sí, ahí voy a estar, porque esa, como te dije, va a ser nuestra sede central.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *