El médico pediatra, Flavio Serra, habló en Cuarto Poder, por FM 106.3, Infoderadio, sobre cómo prevenir enfermedades en los niños y niñas, en este inicio de clases.  

Flavio Serra, comentó: “es más que importante tener en cuenta que las vacunas hicieron que la salud de la población haya mejorado cuantiosamente, mejoraron la morbilidad y la mortalidad. El sarampión es una enfermedad que pudo haber sido erradica, pero no se pudo porque hay irresponsabilidad o miedo para no vacunarse y no completar el calendario de vacunación”; y afirmó: “las vacunas tienen muchos beneficios, y algunos tienen efectos colaterales, en algunas personas”.

 

A su vez, el médico pediatra, si aumentó el pensamiento anti- vacuna, consideró: “creció mucho y de manera exagerada y ayudada con las redes sociales, la medicina progresó por mentes brillantes que avanzaron para curar a la gente y, a veces, tiene que hacer cosas demasiado rápido por las enfermedades que avanzan, como en la pandemia”; y mencionó: “todo lo que está en medicina está en permanente revisión, pequeños cambios provocan gran mejoría en la salud”.

 

Asimismo, el doctor Flavio Serra, sostuvo: “cuando el médico se muestra preparado y predispuesto para contarle los prejuicios y beneficios de las vacunas sobre las creencias limitantes que los padres tienen, la mayoría sale convencido”.

 

Al mismo tiempo, el médico pediatra, remarcó: “este año vamos a tener un año complicado, quiere decir que tenemos que hacer lo mejor posible para que los cuadros no se transmitan con facilidad, los niños tienen que estar bien descansados, hidratados y alimentados, tener ambientes ventilados en casas y escuelas y utilizar las estrategias de higiene como agua y jabón, cuando vuelve de las clases y de casa, y antes de comer”; y señaló: “tratar de no automedicarse, y llevar al niño al médico ante cualquier duda”.

 

Por último, el doctor Serra, destacó: “la patología que más se ha incrementado es la alteración del habla, del vocabulario y capacidades psicoemocionales en adolescentes”; y puntualizó: “el secreto es educar con el ejemplo, las pantallas son invasivas a la vida, sobre todo, con la cuestión emocional se aprende con el contacto social, con la familia, los amigos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *