El senador de la Unión Cívica Radical, Henry Fick, en diálogo con Rubén Duarte, en El Cuarto Poder, que emite 106.3 FM InfoDRadio,  analizó el escenario político nacional y provincial.

Consideró que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “se nacionalizó la campaña” y advirtió sobre la “soberbia en el triunfo” del presidente Milei tras sus duras críticas a Mauricio Macri, asegurando que “el tiempo pondrá las cosas en su lugar”.

En relación con Corrientes, señaló que las elecciones provinciales podrían celebrarse entre fines de agosto y principios de septiembre, aunque el anuncio depende del gobernador Gustavo Valdés.

Además, destacó la expansión del frente “Vamos Corrientes”, incluyendo la participación de peronistas no kirchneristas, y remarcó que el armado de candidaturas aún está en proceso. Subrayó la gestión provincial como un “ejemplo en la región” y aseguró que el equipo de gobierno trabaja “día a día por los 1.200.000 correntinos”.

– ¿Qué tal, senador? ¿Cómo le va? Rubén Duarte lo saluda, buen día.

– Hola Rubén, buen día a usted, buen día a toda la audiencia.

– Muy bien. Bueno, vamos a hablar primero, si usted está de acuerdo, de lo que sucedió ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y después venimos a la provincia de Corrientes. ¿Qué mirada tiene del resultado? ¿Cómo votó ayer el porteño?

– Bueno, yo creo que estuve mirando ayer y varios analistas, y coincido con varios de los analistas que decían que se nacionalizó la campaña en CABA, y por ahí lo que se quería hacer con la división de las elecciones era llevarlo a una discusión de lo que se está haciendo en Ciudad Autónoma. Y yo creo que eso fue lo que pasó. En realidad, se hablaba más de lo que son las cuestiones nacionales que de lo que se podía hacer en la ciudad misma, diríamos, ¿no? Y bueno, también se hablaba de que muchos de los candidatos que salieron al ruedo eran candidatos taquilleros nacionalmente y, por supuesto, al ser los medios nacionales que todos los días vemos, eso fue lo que pasó. Por eso hay que tener una mirada diferente, por eso se decía que en las anteriores elecciones ganó el oficialismo provincial, porque muchas veces tanto los medios como los candidatos son exclusivamente locales.

– Está decidido el Presidente de la Nación a terminar con Mauricio Macri. Las últimas declaraciones realmente fueron muy duras. Dijo Javier Milei que se terminó el tiempo político de Macri. ¿Qué opinión tiene a propósito de esto?

– Mire, a Milei se le va a pasar enseguida, va a tener que poner los pies sobre la tierra cuando tenga algún revés político, que va a ser más pronto de lo que él espera. Obviamente, cuando uno triunfa tiene esa mirada triunfalista y cree que se puede llevar todo por delante. Así que, tiempo al tiempo nomás, y te acordarás de esta conversación en muy poco tiempo. Yo creo que, sobre todo, el respeto, que es lo que por lo menos de mi parte siempre se pregona: el respeto, la unión, una mirada común, es lo que uno tiene que priorizar en todas estas cuestiones. La soberbia en el triunfo no es buena consejera. Yo creo que debería ser al revés, debería ser totalmente al revés.

“Se nacionalizó la campaña en CABA”

– Coincido totalmente. Esta mañana, al abrir el programa, decía que hay que esperar que la espuma baje, la espuma exitista que te marea, y evidentemente esto le pasó al Presidente, que demostró ser un ingrato, porque Mauricio Macri ordenó a todos los legisladores acompañar siempre los proyectos del Ejecutivo. Así que bueno, esperemos que usted tenga razón y las cosas cambien de rumbo. Ahora sí, hablamos de Corrientes. ¿Cómo están las cosas en la provincia? ¿Cuándo vamos a votar? ¿A fines de agosto, principios de septiembre? ¿Nos puede anticipar algo?

– Bueno, en la fecha de elecciones vamos a preguntarle al gobernador, porque él tiene la potestad del llamado a elecciones. Yo creo que todos esperamos, ansiosos, cuándo va a ser el llamado. Para nosotros, como bien decimos, debería ser fin de agosto, principio de septiembre. Pero bueno, y después lo demás, estamos muy bien. Se están haciendo algunas reuniones y actos de Vamos Corrientes ya. Como ustedes saben, se hizo el puntapié inicial en Corrientes, después se hizo un acto en Bella Vista, seguramente esta semana se van a hacer en otras regiones. Así que la idea es seguir recorriendo la provincia, como se viene haciendo desde siempre, muchas veces con gestiones, con actos de gobierno, y después haciendo un apartado, lo que son actos políticos, por supuesto.

– Senador, mucho peronista en Vamos Corrientes, peronista no kirchnerista, van a sumar su apoyo seguramente a este frente que es multipartidista, ¿no?

– Sí, sí, se están sumando algunos más. Ya teníamos alguna pata peronista, ya veníamos trabajando con esa mirada de Corrientes, esa mirada que tiene el gobernador Valdés también, de crecimiento, de inclusión, de todo lo que significa la industrialización de Corrientes, con una mirada hacia los trabajadores también. Así que, por supuesto, los que quieran venir y que podamos coincidir en lo que hay que hacer para seguir dándole lo mejor a cada uno de nuestros comprovincianos, serán bienvenidos, por supuesto.

“Peronistas no kirchneristas se suman al frente”

– Hay mucha expectativa en cuanto a los nombres de las principales candidaturas, a la gobernación, a la vice, a la intendencia, o a las intendencias y las vices, y a las cabezas de lista de la Legislatura, de los consejos municipales. ¿Cuándo se darían a conocer los nombres o cuándo vencen los plazos de acuerdo al cronograma electoral, senador?

– Lo primero que tenemos que conocer es cuándo va a ser la fecha de elecciones, y después ahí se empieza. Si bien estamos en la cuenta regresiva para las próximas elecciones, indudablemente todavía, hasta que no se sepa fehacientemente la fecha, no podemos decir cuándo va a ser tanto la fecha de cierre de alianza como los nombres. Así que iremos viendo, por supuesto. Como decía recién, hacemos reuniones con los diferentes partidos, hablamos con dirigentes que no están conformes con algunos de sus partidos, y vamos explorando, y vamos haciendo internamente lo que es el armado político, y oportunamente se harán las alianzas y luego, después, la puesta de nombres, por supuesto.

– Senador, si quiere agregar algo más, lo escuchamos con mucho gusto.

– Agradecerle por el contacto y decirle a cada uno de los correntinos que Vamos Corrientes sigue pensando, ocupado, preocupado, y tratando de que a cada una de las regiones, de los sectores, llevarle las soluciones. Que los correntinos nos piden que recorramos la provincia permanentemente, que se han hecho muchísimas cosas, que hemos mejorado muchísimo, que somos ejemplo en la región. Les puedo asegurar yo, que vivo muy cerca de la provincia de Entre Ríos, que nos miran los entrerrianos como ejemplo a seguir en muchas cuestiones: en la cuestión educativa, en la cuestión productiva, en la cuestión de apoyo del gobierno provincial hacia los diferentes sectores. El banco de la provincia de Corrientes, que está a disposición de los productores y los empresarios en la provincia; el gobierno de la provincia que apoya y acompaña a los diferentes sectores productivos. Eso no pasa en todas las provincias, y la verdad que somos ejemplo a seguir. Eso nos llena de orgullo y, seguramente, faltan cosas, pero también están en carpeta. Vamos a seguir trabajando en eso, y que queden tranquilos, que este equipo es un equipo que piensa el día a día de cada uno de los 1.200.000 correntinos.

– Mando un abrazo, senador, muchas gracias.

– Hasta cualquier momento, muchas gracias por la comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *