El diputado provincial y candidato a gobernador José Romero Brisco, entrevistado en El Radar que se emite todos los domingos de 11 a 13 horas por InfoDRadio FM 106.3 con la conducción del periodista Facundo Sagardoy, confirmó su alianza con La Libertad Avanza y Encuentro Liberal, entre otros espacios con vistas a las elecciones provinciales del 31 de agosto.
El legislador valoró el proceso de diálogo con otros dirigentes como una “tensión virtuosa” que rompe con las imposiciones tradicionales y permite debatir proyectos y argumentos.
Desestimó la legitimidad de la reafirmación expresada por el Congreso provincial del Partido Autonomista, y sostuvo que la fuerza sigue intervenida judicialmente
De cara a los próximos pasos, Romero Brisco adelantó que su espacio será formalizado esta semana y adelantó que sus propuestas estarán centradas en siete ejes para transformar Corrientes
– Diputado, pregunto sin rodeos, ¿cómo está su candidatura a gobernador?
– Sí, bueno, mirá, venimos creo que bien. Estamos dentro de… Yo comencé la candidatura, voy primero con esto, lanzándome hace un año, en mayo del año pasado, más de un año ya. Empezamos solos con mi equipo de trabajo, con un grupo de personas que nos incentivaba a tomar esta decisión. Así lo hicimos.
El devenir de todo ese año, de recorrer la provincia, de escuchar a las personas que viven en Corrientes con sus diferentes problemas, con las cosas que estaban bien, con las cosas que estaban mal, nos permitió tener un diagnóstico y ejecutar un plan de gobierno, ¿no? En base a ese diagnóstico, nos juntamos con muchos dirigentes políticos, partidos políticos que también veían una realidad similar a la nuestra sobre la provincia de Corrientes.
Y hoy, a muy poco tiempo de la elección, estamos frente a una gran alianza en conjunto con La Libertad Avanza y otros partidos provinciales. Ahí tendremos que discutir el tema de los espacios, el tema de las candidaturas. Coincidimos en el proyecto común de provincia, coincidimos sobre todo también en que hay un modelo de provincia que tiene que cambiar, de funcionarios que no tienen que estar tan cómodos, de que hay que estar un poco más cerca de las personas, que hay que hacer una política más transparente.
Bueno, y en base a eso estamos hoy en una construcción que es colectiva. Insisto, hay varios precandidatos a gobernador, así que creo que es un espacio de tensión hoy por hoy, pero virtuoso, digo yo. Una tensión virtuosa, porque podemos sentarnos a discutir los argumentos de uno y otros para aspirar a ciertas candidaturas y diferentes espacios.
Creo que la construcción política correntina es inusual. Siempre estamos acostumbrados a que le digan a los partidos en qué lugares van a ir, a los dirigentes en qué lugares van a ir, y no sentarse a una mesa de diálogo a discutir argumentos, ¿no?, de por qué uno tendría que estar en un lugar o en otro.
Fundamentalmente, estamos en esa mesa de diálogo, en esa discusión. Ayer tuvimos una reunión, mañana tendremos otra, pues estamos a muy pocos días de definir los espacios. En realidad, el 30. Yo creo que esta semana vamos a consolidar el espacio, vamos a estar haciendo el lanzamiento de este espacio junto a La Libertad Avanza y después vendrán, en la semana subsiguiente, el tema de discutir las candidaturas puntualmente dichas.
Pero yo sigo ahí, con las mismas aspiraciones, con las mismas ganas, con la misma intensidad. Ahora tenemos que ver, no más, no ya en una cuestión absolutamente individual, sino colectiva, cómo cada uno va a ir ocupando esos espacios.
Ya no lo voy a dirimir yo solo, sino lo vamos a dirimir entre varios.
“Lo que pasó fue un montaje”
– Es un espacio en desarrollo que llamó la atención desde el primer momento en el que hizo su primera aparición. Le pregunto, diputado: hace unos cuantos días hubo un pronunciamiento de la Justicia y hasta ayer una mesa dentro de la conducción del Partido Autonomista que pone a parte del autonomismo de vuelta en Vamos Corrientes. ¿Cómo tomó la noticia?
– Sí, mirá, qué bueno que me preguntás porque me gustaría aclarar esto que contás. Para la gente que está más en la política creo que puede tener más relevancia, pero al ciudadano de a pie, que quizás nos está escuchando en la previa o almorzando ya con su familia, poco le importa.
Pero esto creo que es el último resabio de la vieja política, ¿no? El Partido Autonomista está intervenido. Esta intervención tuvo un fallo de primera instancia en contra, y autoridades que están dentro del esquema provincial de gobierno, autoridades que tienen vencido su mandato dentro del Partido Autonomista pero que hoy son funcionarios o empleados del gobierno provincial, es como que tomaron el partido, hicieron una convención y lo llevaron al partido supuestamente —porque esto es falso— a la alianza de Vamos Corrientes.
En las próximas semanas vamos a aclarar la situación judicial nosotros. El interventor sigue firme, así que esto que se hizo ayer en realidad no lo podían hacer. Lo hicieron por la impunidad, obviamente, de contar con el gobierno atrás, con todo el poder que eso significa.
Pero bueno, a nosotros eso no nos asusta. Como yo digo siempre, es solamente una piedra más en el camino que el gobierno nos quiere poner. Evidentemente, digo, eso debe ser porque para mí tienen miedo, o porque quieren sacarse a rivales competitivos de la cancha. Pero lo que pasó ayer en esa convención, obviamente no es así.
Ya vas a ver cuando cierren las alianzas cómo terminan las alianzas del Partido Autonomista. Pero quiero sacar un poco de mito esta cuestión. Es muy triste que esto pase, que se haga una pseudoconvención con autoridades que no son las del partido.
Y, increíblemente, fíjate la repercusión: salió en todos los portales, en un montón de medios que, evidentemente, acompañan al gobierno, ¿no? Porque cuando sale alguna cosa de nuestro lado y queremos salir a aclarar —como esto que estoy contando yo a vos, que lo que pasó ayer es un montaje, una obra de teatro— en realidad nadie lo dice.
Pero bueno, son las reglas del juego. Yo entiendo que el gobierno tiene muchísimo a su favor con respecto a recursos y medios de comunicación. Y nosotros somos como David contra Goliat en ese sentido. Pero igual, yo no me achico ante esas batallas duras. Al contrario, me aferro más al suelo para defender mis ideas, para defender lo que pienso, para defender mi conciencia y mi dignidad, sobre todo, y siempre diciendo las cosas que hay que decir, sin tener que nunca ocultar nada.
Y sentirme con la autoridad personal y moral de poder hablar con la conciencia tranquila, de poder decirle a cualquiera cualquier cosa, porque sé que estoy limpio en todo sentido. Entonces, creo que eso te da una tranquilidad espiritual que no muchos pueden tener.
– Un paso atrás para dar dos hacia adelante, suele decir.
– Exacto. Exacto.
“Estamos listos para esta competencia”
– ¿Cómo ve el camino hacia el 31 de agosto? ¿Ya hay algunas fechas precisas?
– Sí, la verdad que me siento bien. Está bueno que ya esté la fecha establecida. Antes, viste que es como que el tiempo va pasando —¿no te pasa esa sensación de que va pasando?— y las cosas, como que nada cambia.
Solamente vamos teniendo más certeza. Antes, estábamos en boca de todos los que estamos en política —insisto, no es la ciudadanía— qué fecha pondrán de elecciones, si en agosto, si en septiembre, si el 7 o el 21, tal fecha.
Bueno, toda esa incertidumbre ya pasó, es parte del pasado. Ya hay una fecha: es el 31 de agosto. Hay plazos para inscribir las alianzas hasta el 30 de este mes y elegir candidaturas hasta el 12. Con lo cual, hay que ir cumpliendo no más los pasos legales. No hay otra.
Estar preparados para jugar el partido, porque el partido ya tiene fecha, y creo que esto trae mucha certeza y mucha claridad.
Sí, creo que este espacio que estamos conformando nosotros para este partido que van a ser las elecciones el 31 de agosto, va con muy buenos jugadores. Un equipo que tiene una visión común desde la provincia que queremos. Y creo que eso es sumamente saludable para formar un equipo sólido.
Donde, fíjate vos, hay varios precandidatos a gobernador de diferentes fuerzas. En el gobierno es un equipo también sólido. Hay precandidatos a gobernador que son solamente de un mismo partido político. Eso es muy llamativo que pase.
Como si hay otros partidos políticos que perdieron la capacidad de soñar, perdieron la capacidad de sentir que tienen hombres y mujeres adentro que pueden aspirar a la gobernación. Y solamente agachan la cabeza y obedecen lo que dice el partido que gobierna, que es el partido radical.
Pero bueno, nosotros estamos listos para esta competencia. Estamos, como te dije, dentro de la tensión que hay en el equipo —que es lógica porque somos un equipo nuevo— pero un equipo de buenos jugadores. Vamos a estar preparados para salir a la cancha, ofrecer a la ciudadanía una alternativa.
Después, la gente, en definitiva, es la que va a terminar eligiendo, ¿no?, una alternativa u otra.
– Diputado, le pido una agenda próxima. ¿Los simpatizantes, afiliados, seguidores, quienes quieran conocer su plataforma de ideas hacia el 31 de agosto, hasta esas conversaciones de alianza, de candidatos: qué fechas tienen que tener en cuenta? ¿Actos? ¿Inauguraciones?
– Mirá, en lo personal, nosotros venimos haciendo una campaña muy mediática, por redes sociales, porque es donde hay mayor amplitud, quizás, de personas, y tenemos la mayor capacidad de amplificar nuestras ideas.
Una campaña muy crítica hacia el gobierno, mostrando las falencias. Hoy entramos en otra etapa, ya acercándose la fecha de las elecciones, donde vamos a estar dando a conocer a la ciudadanía las propuestas, los siete ejes que tenemos para la provincia de Corrientes, detallado para que la ciudadanía los pueda conocer.
Y después, en la parte de la alianza, en lo colectivo, vamos —seguramente esta semana que entra, así que te doy casi la primicia— a estar consolidando el espacio, consolidando un nuevo frente electoral, donde va a estar La Libertad Avanza, el Partido Autonomista y otros partidos provinciales más, denominado Grupa Londra.
Que, como te dije antes, va a ser el frente, para mí, con mayor potencial y más competitivo de la provincia.
“El mayor rol en mi vida es ser padre y dejar una huella en mis hijos”
– Muchísimas gracias por la información, diputado, ¿Algo más que quiera agregar?
– No, simplemente saludar de vuelta a todos los padres. Para mí, la verdad, es un día sumamente especial en lo personal. Más allá de todas las actividades que realizamos en el día a día, creo que el rol más importante mío en este mundo y en esta vida —que es corta para todos los seres humanos— después miramos para atrás y parece que vuela el tiempo, es ser el padre de mis hijos, es educarlos bien, dejarles una huella positiva en su vida y en la mía, ¿no?, de tener recuerdos, si Dios me permite llegar a la vejez, buenos recuerdos en familia, en la intimidad.
Creo que en eso no más se resume todo. Después, uno se acuerda de los trabajos que tuvo, las cosas que hizo en política. En tu caso, no sé, las radios donde estuviste, los medios, los diarios y demás.
Pero creo que los recuerdos que los seres humanos nos llevamos en el corazón son los de los sentimientos, los afectos, la familia. Así que desearle a todas las familias correntinas que valoren a sus padres —los que los puedan tener—, que valoren a sus hijos y que pasen hoy un feliz Día del Padre.
– Una más, pero por el hecho de que solo porque es Día del Padre y me voy a dar el gusto de hacerle esta pregunta: ¿alguna anécdota que lo recuerde en el camino de la política con su padre, el exgobernador?
– Y bueno, la que se me viene por ahí son las de choques de visiones políticas, ¿no? En el buen sentido. Por ahí somos de camadas diferentes, somos personas de edades muy diferentes. Él tiene casi 85 años, yo 45. Y por ahí, bueno, es como que en algunas cosas coincidimos, en otras cosas disentimos mucho.
Pero siempre, en los diálogos familiares, cruzan los diálogos políticos. Los consejos bien intencionados, siempre de los padres, pero que por ahí creo que los tiempos van cambiando, y cada ser humano va abriéndose su propio camino.
Pero sí, tengo muchos recuerdos que se entrelazan lo íntimo con lo público, te diría, en base a consejos. Pero bueno, yo también soy un poco rebelde en ese sentido, por eso me río. Soy mucho de no seguir a veces los consejos. Pero bueno, cada uno se va haciendo su camino al andar.
– Bueno, muchas gracias por compartir esas emociones, también dentro del Día del Padre, aquí con nosotros, diputado. Un abrazo grande y fuerte. Gracias por la primicia, ante todo, y dejamos el espacio abierto de cara al 31 de agosto porque queda muy poquito.
– Sí, queda muy poco, queda muy poco. Bueno, tenemos que estar preparados no más para esto, como todo el resto de las fuerzas políticas, para que en definitiva los correntinos que quieran informarse, conocer sus candidatos —que creo que son la mayoría— puedan hacerlo y que tengan muchas opciones para elegir. Y creo que eso está buenísimo que pase.