expresó sus expectativas y objetivos para el inicio del ciclo lectivo 2025, destacando la importancia de las escuelas como la Escuela Aeroportuaria y de Costanera, que cumplen un papel trascendental en la formación de los estudiantes, especialmente en áreas como las portuarias y vías navegables.
“Esta escuela es única en su tipo, y vamos a poner todo nuestro esfuerzo para asegurar que nuestros alumnos vengan a esta institución”, manifestó la ministra. En cuanto a la cuestión salarial, destacó el acuerdo alcanzado con los gremios, un aumento del 13% que busca equiparar el salario de los docentes. “El salario inicial de un docente será de 715.000 pesos, y quien tenga dos cargos superará el millón trescientos mil”, detalló al equipo de INFO D Radio 106.3, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con el bienestar y la valoración de los educadores.
López también se refirió a las medidas para recuperar los días de clases perdidos, aclarando que el foco está en los alumnos y no en los docentes. “Los alumnos son quienes deben recuperar su trayectoria educativa. Desde el 24 de febrero, comenzamos a trabajar con los equipos del Ministerio de Educación para reforzar áreas como inglés o lectoescritura”, explicó.
Además, destacó la relevancia de los logros alcanzados en los indicadores educativos de la provincia, y la implementación de cambios en la enseñanza de la lectura y escritura, con un enfoque fonológico. En cuanto a su gestión, la ministra subrayó el trabajo conjunto con sindicatos, equipos directivos y docentes, destacando, entre otros logros, los concursos docentes y el avance hacia una educación híbrida en los institutos superiores. De cara al futuro, Práxedes López se mostró optimista sobre el camino que queda por recorrer y el impacto positivo en la educación provincial.