En el vibrante mundo del carnaval, donde la música, el baile y la creatividad se entrelazan, encontramos a Mariana Di Santi, una talentosa diseñadora gráfica y de vestuario que ha dedicado los últimos nueve años a dar vida a los trajes de la comparsa Copacabana. Esta tarde en “Doble Dosis” con Inés Bobadilla y Ángeles Ortiz (INFODRADIO106.3), Mariana compartió su experiencia y el proceso creativo que implica diseñar para una de las festividades más esperadas del año.

Mariana es profesora de artística, diseñadora gráfica y de vestuario de Copacabana hace 9 años, de Kamandukahia desde el año pasado y de dos comparsas del interior del corrientes. Ha sido también varias veces jurado de carnaval en el interior correntino y en capital.

Ella describe su rol en Copacabana como un desafío constante. Cada año, se enfrenta a nuevas temáticas que requieren de su creatividad y pasión. “Es un trabajo muy lindo, muy creativo, con mucha pasión y muchas ganas”, afirma con entusiasmo. Su proceso comienza con la selección del tema del carnaval, que se convierte en la base para el desarrollo de la historia y los personajes que darán vida a los trajes.

Con aproximadamente 740 comparseros en la comparsa, el trabajo de Mariana es monumental. Desde solistas hasta grupos, cada traje debe ser diseñado teniendo en cuenta la comodidad y la estética. “Para mí, esto significa trabajo todo el año”, explica, destacando la importancia de comenzar a planificar con anticipación. Mariana trabaja de manera independiente en el diseño, pero siempre en colaboración con los comparseros, quienes son parte fundamental del proceso creativo.

La elección de materiales es otro aspecto crucial en su trabajo. Mariana se asegura de que los trajes no solo sean visualmente impactantes, sino también cómodos y duraderos. “Siempre tratamos de consensuar las ideas con nuestros comparseros de familia”, dice, enfatizando la importancia de la comunicación y la inclusión en su labor. Utiliza una variedad de telas y elementos decorativos, siempre teniendo en cuenta la economía y la ecología.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es la inclusión. Mariana menciona que en Copacabana participan niños desde los 3 años hasta abuelos, lo que requiere un enfoque cuidadoso en el diseño de los trajes. “El arte tiene que ser inclusivo”, afirma, subrayando que la verdadera esencia del carnaval radica en la celebración y el disfrute de todos, sin importar su edad o capacidades.

A medida que se acerca el final de la temporada de carnaval, Mariana se prepara para el escrutinio de los trajes y la elección de la comparsa ganadora. Sin embargo, su satisfacción no proviene solo de los premios, sino del disfrute que su trabajo genera en el público. “Para mí, el carnaval representa mi máxima exposición”, dice, reflejando su amor por el arte y la comunidad.

Mariana Disanti es un ejemplo de cómo la creatividad y la pasión pueden unirse para crear algo verdaderamente especial. Su dedicación al diseño de vestuario en Copacabana no solo embellece el carnaval, sino que también fomenta un sentido de comunidad y pertenencia. Con cada traje que crea, Mariana no solo viste a los comparseros, sino que también da vida a la esencia misma del carnaval: la alegría, la inclusión y la celebración de la diversidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *