El director del Registro Provincial de las Personas, Pablo Cano, entrevistado en el programa “Cuarto Poder” por Info D Radio 106.3 FM, relató cómo este martes 13 desafió los prejuicios populares: dos parejas se casaron a pesar de la célebre frase “ni te cases ni te embarques”.
Cano defendió la institución del matrimonio y cuestionó el lugar común que señala a los hombres como menos proclives a comprometerse. Además, subrayó la importancia de seguir apostando por el amor y reconoció que muchas parejas eligen convivir sin registrar formalmente su vínculo, algo que considera válido si la relación funciona.
Por otra parte, detalló el proceso de digitalización que se inició con los documentos desde 1940 hasta la fecha, con planes de retroceder hasta 1900, año de creación del organismo, y destacó que hoy los trámites pueden realizarse completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente, algo que facilita el acceso a personas del interior e incluso del exterior del país.
—Pablo Cano, te saluda Inés Bobadilla desde InfoDRadio 106.3.
—Buen día, Inés. Buen día a la audiencia de la radio.
—¿Cómo estamos, Pablo, hoy martes 13? ¿Cómo está el ambiente en el Registro?
—Hoy martes 13, en el Registro, y por ser el único martes 13 que vamos a tener… estamos bien. Si bien generalmente es muy raro que haya matrimonios un martes 13, en esta oportunidad tenemos dos matrimonios agendados para la fecha. Uno ya se acaba de realizar, y el próximo… ya están entrando los contrayentes para celebrarse el matrimonio. Desafiando a la creencia popular que dice “ni te cases ni te embarques martes 13″… En el martes 13 hubo dos parejas que apostaron al amor y se están casando el día de la fecha.
Casamientos, convivencia y transformaciones sociales
—¡Qué buena noticia, Pablo! Realmente excelente. Hay que apostar al amor, hay que apostar, hay que seguir construyendo la pareja. A ver… las relaciones. Hay veces… los hombres, las mujeres… ahora es un poco dispar. ¿Es así o no, Pablo? Algunos dicen: “No, yo no quiero comprometerme. Ya casarme es otro paso, vamos a seguir la convivencia”. Pero lo importante es que hay que seguir la convivencia.
—Es muy importante. Hoy en nuestro registro hubo dos casamientos. Se nos acusa a los hombres de ser los que no nos queremos casar.
—Sí, así es.
—No tienen en cuenta que siempre son los hombres los que proponen el matrimonio, y no así las mujeres. La iniciativa debería ser por igual. Y así no sería… La acusación que tenemos los hombres de no querer casarnos no sería tanta, digamos, si la iniciativa hubiera sido por parte igual también de las mujeres en la propuesta del matrimonio. Es un pensamiento que yo creo, no sé si…
—Pablo, yo creo que el hombre es el que más se quiere casar, ¿o no?
—Por eso le digo: el hombre es el que generalmente propone celebrar el matrimonio. La creencia generalizada es que el hombre no se quiere casar.
—Después viene el divorcio.
—Yo creo que no es tan así.
—Pablo, después viene el divorcio.
—Para que haya divorcio, primero tiene que haber casamiento.
—Así es.
—Ante eso, hay muchas parejas que nunca registran la pareja en el Registro Civil y permanecen toda una vida juntos, más de los que firman a veces en el Registro.
—Y viste, Pablo, que hay muchos… hay muchos casos también que están mucho tiempo en pareja, años en pareja, y se casan y después se separan. Yo no sé… no sé qué pasa en esa situación, ¿no?
—Por eso digo: lo que funciona, deberíamos dejar que siga funcionando.
—Así es. Si funciona no estar casados ante el Registro, perfecto. Si usted quiere seguir, vaya al Registro.
—Si no está roto, no lo arregles.
Matrimonios, tecnología y creencias: un martes 13 en el Registro
—Bueno, Pablo, estamos con Juan Ignacio Otero acá, que te saluda y te pregunta.
—Sí, ¿qué tal, Pablo? Buen día.
—Volviendo a la cuestión histórica con el martes 13… ¿el Registro Civil, como tal, tuvo en algún momento histórico —tenés idea— algún problema con esta fecha? ¿O que estaba prohibida por alguna cuestión? ¿O que mismamente recomendaban no casarse?¿Prohibida por la ley?
—Prohibida por la ley. Nunca. Pero generalmente, por ejemplo, el último martes 13 que tuvimos no tuvimos ningún casamiento. Y siempre hay reserva de turno para todos los días de la semana, y muy pocas veces para un martes 13. Hemos tenido, sí, en otras oportunidades, casamiento un martes 13. Pero generalmente no. Y en esta oportunidad, sí: dos.
—Son dos valientes, entonces, los del día de hoy.
—Cuatro valientes.
—¡Cuatro!
—Cuatro valientes.
“La digitalización del Registro es un ejemplo a nivel nacional”
—Cambiando de tema. Estamos en un momento ya, prácticamente desde el inicio de este siglo XXI, en un cambio rotundo con la tecnología, la globalización, todos los medios digitales… En ese campo, ¿qué proyectos tiene el Registro Provincial? ¿Cómo lleva adelante toda esa gestión de actualización?
—En ese campo, el Gobierno y el gobernador Gustavo Valdés impulsan permanentemente. No nos podemos quedar atrás. Y en el Registro estamos a la vanguardia, en el noreste y en el país, con el tema de digitalización. La digitalización que está llevando adelante el Registro Provincial de las Personas es un ejemplo a nivel nacional. Nosotros tenemos, ya en una primera etapa, en una primera licitación, digitalizado desde 1940 hasta la fecha. O sea, se fue digitalizando de ahora para atrás. Y está prevista en la segunda etapa digitalizar hasta el año 1900, que es el año de creación del Registro. No obstante eso, si bien no salió la licitación de la segunda etapa, ya estamos digitalizando a demanda, a solicitud de los interesados. Si solicitan un acta anterior al año 1940, se le hace el proceso de digitalización y se le manda el acta digitalizada a su correo electrónico. Sin necesidad de acercarse personalmente al Registro. Como en su hogar, con su celular o con su PC. Y desde cualquier punto del país —inclusive el exterior— puede solicitar su acta.
—Eso es importante, Pablo. Brindar, justamente a través de la tecnología, la posibilidad de hacer los trámites online. Porque hay mucha gente del interior que no puede venir a realizar un trámite, si bien aquí en Capital… pero en el interior también tenemos distintos registros. Pero facilitar las cosas, eso está buenísimo.
—Sí, y la gente del interior puede solicitar su propia acta del interior. No hace falta que el acta sea de Capital. El acta de cualquier punto de la provincia puede solicitarla desde la comodidad de su domicilio.
—Pablo, está el periodista Jacinto Méndez Capurro también en esta mañana de “Cuarto Poder”.
—Hola, Pablo, muy buenos días. ¿Cómo le va?
—Hola, buen día, Jacinto. Un gusto.
—En cuanto a los matrimonios, ¿cuáles son las edades promedio más frecuentes?
—Bueno, las edades promedio, por una cuestión natural, son los más jóvenes, porque la mayoría de los mayores ya están casados. No obstante eso, tenemos muchos matrimonios de gente mayor, digamos. Hay gente que, como decía Inés al comienzo, convivió 20, 30, 40 y hasta 50 años, y después de 50 años registran el matrimonio.
—Y con respecto a los que se quieren casar en la casa, ¿hay un servicio en ese sentido?
—Sí, sí. Tenemos también casamientos a domicilio. Se puede hacer tranquilamente. Y bueno, es un trámite distinto y ya tiene otros costos, de traslado y del matrimonio a domicilio. Pero hay distintos, porque puede ser en día hábil y en día no hábil. Sábado o feriado también se hacen matrimonios a domicilio.
“El trámite exprés de pasaporte llega en tres días hábiles”
—Pablo, contanos el tema DNI, pasaportes… ¿cómo está el costo, el trámite, el trámite inmediato? Eso, por favor, es importante para los oyentes.
—Lo que tengo que decir para los ciudadanos es que los trámites de DNI y pasaporte están funcionando perfectamente en el trámite exprés. El trámite común está con muchas demoras, en el caso del pasaporte, no así del DNI, que llega en dos semanas. Pero el pasaporte actualmente está teniendo una demora de 60 días en el trámite común. Es buena la pregunta para informar a la ciudadanía, para que tengan en cuenta si tienen previsto viajar y necesitan renovar el pasaporte. Si tienen previsto viajar a la brevedad, les aconsejo que hagan el trámite exprés, que en tres días hábiles les está llegando a su domicilio. Porque el pasaporte, trámite común, está demorando 60 días o más, en algunos casos.
—Y también este año electoral… a tener en cuenta, Pablo, ¿no?, el tema de los DNI.
—Este año electoral, le tengo que decir a la ciudadanía que los cambios de domicilio que hagan en este momento ya no van a impactar en el padrón. Van a votar en el domicilio que tienen actualmente. Se les puede hacer el trámite, obviamente, del cambio de domicilio, pero eso será para las próximas elecciones. En abril cerró el padrón, y ya no impactan en el padrón los nuevos cambios de domicilio.
—Bueno, Pablo, muchas gracias por tu tiempo, tus palabras. ¿Algo más que quieras agregar a esta nota, justamente informando a los ciudadanos, a los vecinos?
—Simplemente que el Registro está abierto a los requerimientos de los ciudadanos, y que muchos pueden hacer su trámite desde el domicilio sin necesidad de acercarse. Tienen que verificar lo que necesitan en la página registrocivilcorrientes.gov.ar, y en muchos casos se ahorran el tema de venir hasta el Registro a preguntar lo que necesitan.
—Perfecto. Muchas gracias, Pablo, por tu tiempo. Un cariño muy grande a todo el personal que trabaja en el Registro Provincial de las Personas, que te acompaña. Gente muy amable, realmente, y muy capacitada. Eso es importante, Pablo: la atención al ciudadano.
—Gracias a vos, Inés, y a la mesa que nos acompaña, y a la audiencia.