En el programa Cuarto Poder con Rubén Duarte, Jorge Simonetti ofreció un análisis profundo sobre los discursos políticos en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias a nivel provincial y municipal. En su intervención al aire radial de Info D 106.3, Simonetti se refirió al mensaje del intendente de la capital, Eduardo Tassano, el del gobernador Gustavo Valdés y a la situación política que se avecina en Corrientes.
La gestión de Tassano: una mirada de cercanía y trabajo colaborativo
Simonetti destacó la actitud de diálogo y el perfil bajo de Tassano, quien, a diferencia de otros políticos, ha preferido trabajar sin estridencias ni una excesiva publicitación de sus logros. Según Simonetti, este enfoque ha permitido una gestión tranquila y efectiva, en la que la colaboración con la provincia ha sido fundamental. “Es un hecho histórico para Corrientes”, remarcó Simonetti, refiriéndose a la cooperación entre el Municipio y la Provincia, una práctica que anteriormente no era común debido a las diferencias políticas entre ambos niveles de gobierno.
Además, subrayó la accesibilidad del intendente, quien ha sido capaz de escuchar a los ciudadanos y manejar las tensiones propias de una ciudad en crecimiento. “Tassano tiene una enorme paciencia, algo que no cualquiera podría tener”, afirmó, reconociendo también el papel fundamental del equipo municipal en la implementación de los proyectos.
Valdés: El discurso de balance y la revalorización de la política
En cuanto al gobernador Valdés, Simonetti analizó su discurso como un balance de sus ocho años de gestión. Habló de la necesidad de una política de diálogo y destacó la diferencia entre Valdés y el presidente de la nación, en particular en lo que respecta a la forma en que ambos ven la política y su papel en la democracia. “La política debe ser el intermediario entre el pueblo y el gobernante”, afirmó Simonetti, contrastando la postura de Valdés con la retórica del presidente de la Nación.
Simonetti también reflexionó sobre la situación interna del oficialismo, sugiriendo que Valdés podría estar buscando a su sucesor dentro de su propio círculo político. Aunque señaló que aún es incierto quién será el candidato de Valdés, consideró que la disputa por la gobernación en 2025 será intensa, con varias opciones competitivas.
El futuro electoral de Corrientes: los cuatro frentes
Finalmente, Simonetti repasó los principales frentes políticos que se perfilan para las elecciones provinciales. Además del oficialismo, que podría estar representado por un candidato designado por Valdés, mencionó a Ricardo Colombi como una figura que aún podría jugar un papel clave en la política provincial. También destacó a los posibles candidatos del espacio libertario, entre ellos Lisandro Almirón, y al kirchnerismo con Martín Ascúa a la cabeza.
Simonetti sugirió que los frentes políticos en Corrientes se están formando a partir de alianzas y sumas de poder, donde los candidatos buscarán atraer apoyos de distintos sectores. No dejó de mencionar las tensiones internas dentro de los diferentes espacios, lo que podría tener un impacto en la campaña electoral.
En cuanto a la política de alianzas, Simonetti advirtió que la fragmentación de los partidos tradicionales podría beneficiar a aquellos que logren formar frentes sólidos. “Hoy la política frentista es el dato concreto, los frentes dominan la oferta electoral”, señaló, sugiriendo que el sistema electoral de Corrientes, aunque obsoleto, aún tiene un impacto importante en los resultados.