El Secretario de Turismo y Deportes y Presidente del Comité Provincial del Partido Popular, en diálogo con “El Radar”, trazó un balance de su gestión en la Municipalidad de Corrientes. Destaco la consolidación del turismo como motor económico y cultural, y la articulación público-privada para el desarrollo estratégico del sector. Además, abordó el presente y futuro del Partido Popular en el escenario político provincial, y reflexionó sobre los desafíos y oportunidades en un contexto de transformación.

El secretario de Turismo de Deportes de la Ciudad de Corrientes y presidente del Partido Popular, Juan Esteban Braillard Poccard, dialogó con “El Radar”, el programa conducido los domingos de 11 a 13 horas por Facundo Sagardoy, donde repasó los hitos más relevantes de su gestión.  

Durante la entrevista, destacó la consolidación de Corrientes como destino turístico de referencia, el impulso al carnaval como evento de gran impacto económico y cultural, y la articulación con el sector privado para fortalecer la oferta turística. 

Asimismo, reflexionó sobre el papel del turismo como motor de desarrollo y la importancia de su posicionamiento estratégico a nivel nacional.  

En el plano político, analizó el presente y futuro del Partido Popular, su rol dentro de la estructura provincial y las perspectivas electorales en un escenario de cambios. Con una gestión marcada por la planificación, la inversión y la generación de oportunidades, Braillard Poccard ofreció un balance de su experiencia en el gabinete municipal y los desafíos que quedan por delante frente al avance del año electoral.  

– Juan Esteban Braillard Poccard, secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Corrientes, ¿cuáles considerás que han sido los logros más importantes junto al intendente Eduardo Tassano en sus últimos años de gestión? El sábado fue el último discurso del intendente Eduardo Tassano al frente de la gestión municipal.  

– Sí, la verdad que ayer asistimos y acompañamos al intendente en su última apertura del inicio de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Fue un discurso muy emotivo, muy firme, muy claro, haciendo un recuento de todos los hitos y logros que ha tenido el doctor Tassano en sus siete años de gestión. A mí, en lo personal, me tocó acompañarlo hace tres años. Primero, en los cuatro años anteriores, como bien dijo, también reconoció y agradeció al cuerpo legislativo municipal. Me tocó ser concejal en sus primeros cuatro años, fui presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, comisión por la que pasan muchos proyectos vitales para la vida del correntino, pero que muchas veces no se terminan de conocer porque la tarea legislativa no es tan visible. Las medidas recién se hacen conocidas una vez que se ejecutan, vale la redundancia, por el Ejecutivo. Así que ese reconocimiento del intendente me hizo sentir muy contento, porque fueron cuatro años muy importantes en el Concejo Deliberante, donde logramos muchas ordenanzas fundamentales para el funcionamiento de la ciudad, como el plan de ordenamiento territorial y otras cuestiones que han modificado la vida del correntino y que hoy se empiezan a ver en esta transformación de la ciudad. Luego, cuando me convocó a formar parte de su equipo en el área de Turismo y Deporte, creo que hemos dejado —o estamos dejando— algunos hitos importantes en materia turística. El primero y más destacado es el trabajo con datos precisos, claros y reales, para que el sector privado pueda invertir y desarrollarse de la mejor manera, entendiendo que el turismo es una industria sin duda y que viene creciendo como motor de la economía y el desarrollo de la ciudad. Lo principal ha sido la sociedad o alianza que hemos construido con el sector privado para desarrollar el turismo, que creo que es lo más importante a destacar. Desde nuestro lado, en el sector público, quiero resaltar la creación de la ordenanza de los siete meses de playa, que estamos ejecutando hace dos años; la creación de la playa Pet Friendly; la extensión de la temporada de playa para vacaciones de julio y durante los fines de semana y feriados durante todo el año; la ampliación del horario de playas en temporada alta hasta las 10 de la noche. Son muchas cuestiones que quedarán y que hemos ejecutado desde el sector turístico y la administración del doctor Tassano. Además, creamos un mapa turístico y los centros de informes que hoy existen, los cuales antes no estaban. También hemos potenciado la marca “Visit Corrientes”, que antes no tenía mucha visibilidad. Junto al doctor Tassano la hemos fortalecido y son todas acciones que quedarán para que podamos hablar de un destino que hoy empieza a ser de los más elegidos de la región.  Otra cuestión que destacó el doctor Tassano en su discurso fue el reconocimiento y posicionamiento que nos da AOCA, la asociación de organizadores de congresos y eventos. Hace tres años tomamos la decisión de consolidarnos en ese segmento, asistiendo a todas las ferias y eventos donde se puede promocionar el destino para reuniones y eventos. Gracias a ello, Corrientes hoy está entre las seis primeras ciudades del país en este rubro. Y otro punto muy importante es que, hace algunos años atrás, no más de una década, Corrientes era una ciudad de paso. Hoy tenemos el orgullo de decir que se ha convertido en una ciudad con un promedio de entre tres y cuatro noches de pernocte. Es un orgullo enorme, porque la gente elige quedarse en Corrientes más allá del destino final de su paseo, sea Esteros del Iberá, pesca o Cataratas del Iguazú. Prefieren quedarse en Corrientes dos o tres noches para disfrutar de nuestra gastronomía, nuestra vida nocturna, nuestras playas y toda la riqueza cultural que ofrece la ciudad.  

AGENDA TURÍSTICA, UN CAPITAL PÚBLICO CON GRAN IMPACTO ECONÓMICO

– Escuchábamos también al intendente Tassano decir una frase contundente: “Antes de esta gestión no existía una agenda de turismo en la ciudad de Corrientes”. Es decir, había atracciones culturales, había tradición, pero no había una agenda de turismo consolidada. En ese devenir que de ese modo ilustra el intendente de una manera contundente, en estos años, en este tiempo de gestión, ¿con qué desafíos te encontraste?

– Bueno, el mayor desafío que me tocó afrontar personalmente fue el de lograr, mancomunadamente con todas las áreas y el sector privado, que el carnaval suceda. Recordemos que a mí me toca asumir pospandemia. Veníamos de un año sin carnavales y ustedes saben bien lo que significan los carnavales en la ciudad de Corrientes. Son miles de personas que trabajan directamente gracias al carnaval, otras miles indirectamente, y son miles de familias correntinas que abrazan el carnaval como una tradición, como algo muy caro en el sentimiento del correntino. Nos tocó desarrollar un carnaval sin competencia, pospandemia, con incendios a 300 o 400 kilómetros de la capital. En ese momento, la opinión pública creía que era pertinente suspender los carnavales por los incendios, pero nosotros tomamos la decisión política con el intendente de no seguir poniendo de rodillas al sector turístico, que ya venía muy golpeado por dos años de pandemia. Nada iba a cambiar si suspendíamos los carnavales. Así que decidimos seguir adelante con eso. Ese fue un gran desafío. Después, el año pasado tuvimos una edición con una crisis económica muy fuerte, luego del legado que nos dejó el expresidente Fernández y el ministro Massa. Las empresas no se animaban a invertir en el carnaval y los costos estaban elevadísimos. Sacamos adelante un carnaval “low cost”, si se quiere, en cuanto a organización, pero que salió muy bien en lo cultural y en lo espectacular. Otro de los desafíos más importantes fue desarrollar nuevos programas deportivos para la lucha contra el consumo problemático. Creamos “Corazón de Campeón”, llevando actividad deportiva a todos los barrios. Además, el día que asumí, el doctor Tassano me dio una directiva clara: que el deporte, además de ser una herramienta de contención social, sea un generador de grandes eventos. Logramos traer torneos iberoamericanos, nacionales y regionales a la ciudad de Corrientes, generando un movimiento económico interesante. Esto fue clave para romper con la estacionalidad y lograr que Corrientes tenga turismo durante todo el año. A nivel personal, otro desafío fue sumarme a un equipo que ya venía trabajando a buen ritmo. Tenía que acoplarme y administrar, según mi criterio, un área que ya funcionaba dentro de un gobierno con 24 partidos. Todo esto fue un proceso que fuimos cumpliendo paso a paso, y los resultados se ven reflejados hoy en el discurso del intendente y en este balance de gestión.

– Antes de pasar a la parte netamente política sobre la cuestión electoral, quisiera marcar un punto. El intendente hablaba también ayer del turismo como motor de desarrollo. Hace unos días, la CAME sacó un informe sobre la región, colocando a Corrientes con un 80% de ocupación hotelera al finalizar la temporada. ¿Qué impresiones tiene al respecto?

– Totalmente. Eso lo destacó el intendente, y lo voy a volver a repetir: por muchos años se subestimó la industria del turismo. Nosotros, desde el gobernador Valdés y el gobierno del doctor Tassano hacia abajo, hemos tomado el turismo como política de Estado. Entendimos que es un motor real de la economía local, no solo para gastronómicos y hoteleros, sino porque cuando la ciudad está llena de turistas, la economía se mueve. El artesano vende, el emprendedor vende, el gastronómico vende, el Uber y el remisero también. Nos tomamos esto muy en serio, por eso participamos en cuantas ferias nacionales e internacionales tuvimos a disposición. Además, hemos tratado de simplificar trámites para que el sector privado pueda invertir y generar eventos privados en la ciudad. En cuanto a los números, como bien dijiste, tuvimos un 80% de ocupación promedio durante toda la temporada, con un gasto promedio diario por persona de unos 70 mil pesos. Estamos hablando de varios cientos de millones de pesos que quedaron en la ciudad de Corrientes durante el verano.

MENSAJE AL VECINO: IR A LAS URNAS CON LA BOLETA DEL PP

– Ahora pasemos a la cuestión netamente política. Como presidente del Comité Capital del Partido Popular, sabemos que el partido es muy dinámico, con colonia de vacaciones y estructura en toda la provincia. Sin embargo, quiero escucharlo de usted mismo: ¿qué acciones ha tomado para fortalecer la estructura del Partido Popular, teniendo en cuenta que ya estamos en un escenario electoral?

– Nosotros tenemos dos directivas bien claras en el Partido Popular. Una es trabajar todo el año, más allá de las elecciones. Esto ha sido así desde la creación del partido hace 22 años, en una de las épocas más duras del país. Como bien dijiste, tenemos el “Verano Popular”, con merenderos, escuelitas de fútbol, clases de apoyo y escuelas de gobierno. Hemos traído prestigiosos conferencistas, influencers y periodistas, brindando herramientas para que la sociedad pueda seguir formándose y mejorar su calidad de vida. Esto nos da la tranquilidad y la legitimidad para luego salir a pedirle al vecino que acompañe este proyecto de gobierno, a través de la boleta del Partido Popular. Además, hay una cuestión de imaginario colectivo…

– El Partido Popular, si bien es un partido, como decís, Juan, de 20 años, pero muchas veces se lo entiende como un partido tradicional por la trayectoria del vicegobernador, que es su líder. Esto se debe a su impronta y estilo dentro del gobierno. Te pregunto: en estas propuestas que se están generando ahora, en este escenario, ¿qué rol juegan los jóvenes, por ejemplo?  

– Bueno, como bien dijiste, nosotros tenemos el liderazgo de Pedro Braillard Poccard, pero para nada somos un partido conservador, si se quiere. Nosotros hemos abierto las puertas a muchas líneas de pensamiento. Es así que exmilitantes y exfuncionarios, que vienen más de la izquierda, otros más de la derecha, hoy se sienten abrazados por los ideales y valores que tiene el Partido Popular. Y, por otro lado, respecto al tema de los jóvenes, como bien dijiste, nosotros tenemos —y esto es algo que siempre destaca el vicegobernador en cada entrevista y charla privada— un montón de cuadros sub 40 que son espectaculares en toda la provincia, no solo aquí en la capital. Aquí en la capital, quizás, son los que más se notan. Tenemos funcionarios en el gobierno municipal que acompañan y gestionan junto al doctor Tassano, como es mi caso, el del secretario de Salud, el contador Rafael Corona, el del subsecretario de Transporte, el doctor Lisandro Rueda, el del subsecretario de Espacios Públicos, el director de Playas. Todos chicos sub 40 que hemos podido desarrollarnos políticamente dentro del partido y que hoy nos toca administrar alguna cartera. En el interior, tenemos figuras muy destacadas de la sociedad civil que han elegido al Partido Popular para militar: productores, docentes y personas de distintos sectores que han decidido sumarse al partido para llevar adelante sus ideas. Creemos que eso nos posiciona de muy buena manera para estas elecciones, para reclamar y negociar los lugares que nos corresponden en las listas de las elecciones ejecutivas de este año, que supongo serán para fines de agosto o principios de septiembre.  

EL PRINCIPAL DESAFÍO, CONSOLIDAR AL PP EN EL PODER

– Bueno, justamente eso iba. ¿cómo ves el panorama electoral en Corrientes en estas elecciones y cuál considerás que debe ser el principal desafío del Partido Popular?   Hay que recordar que la vicegobernación siempre está a cargo, dentro de la alianza, del Partido Popular. Por ejemplo, la trayectoria política del vicegobernador ha hecho que en varias oportunidades se piense en el Senado nacional como un lugar natural donde el Partido Popular puede desempeñarse políticamente en favor de la provincia de Corrientes y de la región. También hay una mirada municipalista, que es una de las improntas del vicegobernador. Y en otros contextos, se ha planteado la posibilidad de acceder a un cargo en la Cámara de Diputados de la Nación. ¿El desarrollo viene desde la Ciudad de Corrientes para la Ciudad de Corrientes, y desde las comunas para las comunas y la provincia? Bueno, también se estará viendo una vez que haya mayor claridad sobre plataformas y candidatos. ¿Cuál sería el desafío?  

– Son varias preguntas en una. Voy a empezar por lo principal. Creo que el mayor desafío es que formamos parte del gobierno provincial y de gobiernos municipales muy exitosos. Por lo tanto, tenemos el reto de consolidar nuestra pertenencia a los ejecutivos, recuperar lo que creemos que nos corresponde para el futuro gobierno, contarle a la ciudadanía todo lo que hemos hecho y todo lo que queremos seguir haciendo al frente de los distintos ejecutivos. Y, sobre todo, explicar por qué deben elegir a las fórmulas de gobierno en Corrientes tanto a nivel provincial como municipal, fórmulas en las que seguramente formaremos parte. Por otro lado, mencionaste al presidente del partido, el vicegobernador, que, por más que le pese a muchos, sigue siendo una de las personas con mejor imagen en la provincia. Es por eso que, naturalmente, siempre se le considera como candidato para los cargos más importantes de Corrientes. Como bien dijiste, se habla de su posible regreso a la Legislatura, al Congreso de la Nación, de una continuidad acompañando la fórmula del próximo gobernador o incluso de la posibilidad de gobernar la capital. La verdad es que eso lo tendrá que definir y negociar él con el gobernador.  Pero que se hable de nuestro líder de esa manera nos llena de orgullo porque, como él siempre nos dice en reuniones privadas del partido: “Nuestro principal objetivo, frente a cualquier cartera que nos toque administrar, desde la más chica hasta la más grande, tiene que ser la búsqueda del prestigio. Si uno logra el prestigio en el lugar que le toca ocupar circunstancialmente, el trabajo va a estar bien hecho”. Y creo que eso Pedro lo ha logrado a lo largo de toda su carrera. Es por eso que siempre va a sonar como opción para cualquier cargo de influencia en el Estado. Por más que le pese a quien sea, esto es así porque es una persona transparente, frontal, permeable, a la que cualquiera puede acceder para hablar. Y eso lo posiciona siempre de muy buena manera. En cuanto a los desafíos del Partido Popular, nuestro objetivo es consolidarnos dentro de la alianza, negociar los lugares que consideramos pertinentes, no solo en la capital y en el gobierno provincial, sino también en el interior de la provincia. Allí tenemos mujeres y hombres de destacada trayectoria en el sector privado y en su vida profesional, y seguramente buscaremos la posibilidad de que algunos sean candidatos a intendentes por la fórmula oficial.  En otros casos, queremos integrar las listas del Concejo Deliberante o acompañar las fórmulas de intendentes. También aspiramos a negociar, para futuros gobiernos municipales, la posibilidad de formar parte de los ejecutivos en aquellas localidades donde aún no hemos tenido la oportunidad. Creemos que estamos en muy buenas condiciones de trabajar allí porque hemos demostrado que los hombres y mujeres del Partido Popular que se han sumado a los equipos de gestión lo han hecho de la mejor manera.  Ese va a ser el principal desafío del Partido Popular: consolidarnos, crecer y seguir trabajando muy fuerte en la búsqueda del poder, para ejecutarlo de la mejor manera posible, que es lograr que el correntino siempre viva un poquito mejor.  

ADMINISTRAR LO PÚBLICO ES UN DERECHO Y UNA RESPONSABILIDAD

– Interesante. Quiero remarcar que el Partido Popular es un partido de gestión. Justamente, esta es una cuestión que también está en debate. Al abrir la Asamblea de sesiones ordinarias del Consejo Deliberante, el intendente destacaba en su discurso el hecho de haber transformado la política en la Ciudad de Corrientes a partir de un respaldo mutuo entre la ciudad y la provincia en materia de gestión.  Se trata de ir palmo a palmo en la administración pública, y en este sentido existe un marcado contraste, como lo señaló ayer el gobernador Gustavo Valdés, con la gestión del proyecto libertario.  Como dirigente político en Corrientes, ¿cuál es tu opinión al respecto? Teniendo en cuenta el escenario electoral y la competencia, ¿qué debería tener presente el ciudadano a la hora de elegir la boleta?  

– Sí, mirá, ahí planteaste varias cosas interesantes. Creo que el mensaje del intendente fue claro, y a las pruebas nos debemos remitir: la ciudad se ha transformado desde el concepto de no pelear, de no tener más peleas estériles, peleas políticas que no tenían sentido y que no llevaban a ningún fin más que a complicar la vida del vecino. Bueno, tuvimos ocho años de paz, de trabajo mancomunado entre provincia y municipio. Algunos años con apoyo de Nación, otros no. Otros, como marca la historia de la provincia de Corrientes, lamentablemente siempre postergados por el gobierno nacional, como ocurre ahora nuevamente. Sin duda, tenemos que tratar de seguir en ese rumbo, de que prime el diálogo, la buena voluntad, porque acá el que se beneficia o el que sale dañado siempre es el vecino. Eso tenemos que recordar. No es la clase política, siempre es el vecino. En cuanto a la política nacional, creo que esta moda de los insultos, esta moda de los malos modos, esta moda de maltratar a quien piense diferente, se va a terminar más pronto que tarde. Y cuando eso pase, los partidos —entre comillas— tradicionales vamos a seguir con nuestra forma —entre comillas— tradicional de hacer política, que es a través del diálogo, gestionando para el vecino de manera transparente y eficiente.  Porque, al fin y al cabo, administrar la cosa pública es un derecho y una responsabilidad, y debemos ser muy eficientes a la hora de hacerlo.  Así que a mí no me inquieta que algunos se pongan a gritar, a insultar a legisladores o lo que fuere. Creo que eso va a pasar, y vamos a seguir trabajando los que entendemos la política como algo positivo y que queremos encontrar lo mejor para el verano.  

– Juan, te hago una pregunta más. Este tiempo que vivimos también se caracteriza por la reticencia a la participación. Ese es un desafío que permanentemente enfrentan los partidos políticos. Te pregunto, ¿qué te impulsa a tomar el camino que decidiste tomar?  Como dirigente, el día que dijiste “esto es lo mío”, que decidiste trabajar en el ámbito público… Sos abogado, ¿no? Podrías haber elegido otro camino, pero estás ahí y seguís eligiendo este camino. ¿Qué te impulsa a elegirlo?  

– Bueno, lo principal es la vocación de servicio. Desde muy chico me tocó acompañar y presenciar cómo mi viejo generaba y cumplía con algunas necesidades de los vecinos. Ver ese esfuerzo de mi viejo plasmado en la transformación de la vida de una persona fue algo que me movilizó siempre. Cuando era estudiante, tuve la oportunidad de trabajar como pasante en un juzgado. Fue una tarea que no me disgustó, pero me di cuenta de que no era lo mío. Estuve un año y no terminé de abrazar ni de apasionarme por esa labor. Por eso creo que uno, en la medida de lo posible, tiene que hacer lo que realmente le apasiona.  Muy a pesar de lo que Pedro quería —porque él, en principio, no quería que yo me involucre—, no le quedó otra. Vio que tenía cualidades, que realmente hacía esto de manera apasionada y que me gustaba mucho la militancia y estar al servicio del ciudadano. Es por eso que elegí esta carrera, que estudié y que sigo formándome. Sin ir más lejos, hace unas semanas presenté mi proyecto de tesis en busca del título de Magíster en Políticas Públicas. He invertido tiempo, dinero, he dejado momentos muy importantes de lado… Casi, casi, al punto de no estar en el nacimiento de mi hijo por estar cursando en Buenos Aires.  Pero elijo esto. Elijo esto todos los días. Me preparo, me formo, estudio todos los días para ser lo más eficiente posible en la responsabilidad que me toque afrontar en esta vida pública.  

– Juan Esteban Braillard Poccard, Secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Corrientes, Presidente del Comité Capital del Partido Popular, muchas gracias.  Vamos a seguir en contacto. Agradezco tus palabras, los minutos que te tomás hoy, domingo, tu día libre, el día que compartís con tu familia, por unos minutos acá en “El Radar”. Muchas gracias.  

– Por favor, Facundo, el agradecido soy yo. Les deseo un buen fin de semana largo.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *