El dirigente del Partido Justicialista (PJ) de Corrientes, Francisco «Kiko» Giménez, entrevistado en “Una Palabra” conducido por Rubén Duarte, Inés Bobadilla y Jacinto Méndez Capurro, criticó duramente la intervención del PJ y comparó la situación de Corrientes con lo ocurrido en Salta.
Señaló que los errores institucionales repetidos, como congresos virtuales sin validez legal y reformas amañadas de la carta orgánica, generan un PJ “sin legitimidad ni representatividad” y cuestionó que se intente modificar el liderazgo surgido de una interna impugnada
Giménez, integrante del espacio “Vamos Compañeros”, remarcó que su sector no apeló el fallo judicial que habilitó a la Lista 2 para permitir la participación y reordenamiento del PJ, aunque señaló que nuevamente se cometieron “violaciones a la norma terribles”.
Consideró que la justicia podría declarar inválidos los últimos actos partidarios, y advirtió que “si no hay una convocatoria amplia y legítima, no participaremos donde no se nos quiere”.
– Muy bien, está en línea el dirigente del Partido Justicialista de Corrientes y analista político, el abogado Kiko Jiménez. ¿Cómo te va, Kiko? Buen día.
– ¿Qué tal? Buen día, Rubén. Saludo para vos y para toda la audiencia.
– Vos sabés que me decidí a llamarte hoy, obviamente para hablar de la situación del PJ correntino y de las próximas elecciones, pero me impulsó hacerte esta entrevista hoy viernes. Porque leí las declaraciones de Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta. No sé si las leíste. Urtubey, que está alejado del peronismo, salió hoy en los medios, eh, creo que leí en Infobae, a condenar la conducta de la intervención partidaria en Salta y ni que hubiese estado hablando de la situación de Corrientes. Te digo, un calco, un calco verdaderamente. Y viene a cuento estas declaraciones de Urtubey porque el domingo anterior el peronismo quedó perdido en el acto electoral y no puede renovar ninguna, ninguna banca, o sea, perdió estrepitosamente. Así que en Corrientes, ¿cómo está el peronismo en este momento, Kiko? Y si vos seguís militando dentro del peronismo, lo que significa trabajando para la candidatura de Martín Ascúa.
– Bueno, mirá, esto de Urtubey lo veníamos diciendo nosotros en las entrevistas anteriores, que era lo que iba a pasar con Salta, con Jujuy, con Misiones, en la medida en que el PJ esté intervenido. Es decir, los que único que producen los interventores que asumen y quieren traer agua para su molino, que es lo que pasó en Corrientes, porque no llamaron a interna transparente, porque no cumplieron con los plazos electorales, porque no cumplieron con las promesas de la intervención. Estas son las consecuencias que hoy se vieron en Salta, que fueron los mismos interventores los que tuvieron esas consecuencias. A ver, ¿qué va a felicitarle a la compañera Teresa por los resultados de Salta? ¿Lo va a felicitar? Aunque en realidad el interventor en Salta es Berni.
– Sí.
– Aníbal en Jujuy, ¿se va a felicitar por los resultados de las elecciones? La verdad que fueron pésimos. O sea, significa que las intervenciones están mal hechas, no es el momento oportuno. No más intervención. Vamos a suponer que tenga que intervenir el partido, como pasó en Corrientes porque nos quedamos sin autoridades. Bueno, lo ideal hubiera sido que se convoque a elecciones internas y que el interventor no forme parte de ningún proceso para designar a alguien. Bueno, eso es lo que se hizo en Corrientes, y hoy la verdad que estamos esperando que se resuelva a ver si Tincho va a ser o no va a ser el candidato del PJ, porque este domingo pasado volvieron a cometer errores fatales en cuanto al procedimiento electoral del PJ. Convocaron a un Congreso por Zoom, hicieron algunas modificaciones de la carta orgánica sin declarar primero la necesidad de la reforma, sin publicar en el Boletín Oficial, sin publicar en algún medio de comunicación masivo de la provincia. A ver, todo lo que se hizo se hizo mal nuevamente. El PJ no puede cambiar por ahora de candidato a gobernador que no sea el que salió electo en la supuesta interna. Digo supuesta porque, en realidad, todo el proceso lo vinimos impugnando y cuando el PJ se iba a quedar sin participación y el PJ se iba a quedar sin lista, desde Vamos Compañero decidimos que la lista 2 debía estar, que la lista 2 debía participar y no volvimos a apelar el fallo del juez electoral de Corrientes.
– Me enteré por qué fue eso.
– Y no, la decisión nuestra fue ver la actuación del PJ y darle la posibilidad de que se rearme y en futuros congresos, en futuras reuniones, convoquen a todo el Partido Justicialista para ver si entendieron que lo que estaba mal, estaba mal, y que no lo vuelvan a repetir.
“El PJ carece de legitimidad y no representa una verdadera alternativa”
– Bueno, ¿qué pasó a la semana de que el doctor Freneda de la convalidación?
– Sí, sí, vuelven a cometer unos errores groserísimos, o sea, unas violaciones a la norma terribles. Entonces, estamos viendo ahora que yo creo que de oficio el fiscal, cuando le lleguen las actuaciones, va a tener que decir: “No, pará, esto no está bien hecho”. Estamos esperando lo que resuelva la justicia en función de que el trámite es así: una vez que se reúnen, ellos tienen que presentar toda la documentación para que tenga validez en la justicia, y la justicia ahí convalida o no convalida. En ese caso, se corre vista al fiscal; normalmente el fiscal determina si eso es válido o no es válido. Bueno, a partir de ahí cualquier compañero, cualquier afiliado del Partido Justicialista se encuentra en condiciones de impugnar, apelar o plantear la nulidad de cualquiera de todos estos actos. Y la apelación de la resolución judicial sigue, convalida dicho procedimiento. Yo creería que no va a pasar, que no va a superar la etapa judicial de oficio. Sí. Esto significa que el propio juzgado electoral lo va a dejar, lo dejaría sin validez, digamos, a lo actuado por el PJ.
– Pero bueno, para poner blanco sobre negro: de resultar esto desde el punto de vista legal, como puntualizás, Tincho Ascúa no sería el candidato.
– Entonces, no, no, no. Como puntualizo, Tincho sería el único candidato. Lo que no pueden hacer es modificar la carta orgánica como lo hicieron, porque todavía no modificaron esto. O por lo menos, aclaro, no lo sé, porque no salió a la luz, porque se hizo una modificación amañada, porque no hubo convocatoria, no hubo declaración de necesidad de reforma. Sí, el PJ puede declinar su candidato a gobernador y elegir ir atrás de otro, una fórmula con Memo. Hoy por hoy, o hasta el domingo pasado, no podía hacerlo. Era Tincho, y solamente Tincho tendría que ser el candidato a gobernador. Eso dice la carta orgánica: que quien salga electo no puede bajarse.
“Queremos que las cosas se hagan con legalidad, legitimidad y participación”
– Escuchame, ¿vos pertenecés a Vamos Compañeros?
– Sí.
– La posición de Vamos Compañeros, en definitiva, hoy, ¿cuál es?
– Y nosotros estamos, en primer lugar, esperando que la justicia resuelva la validez o no de lo actuado por el Congreso del PJ esta semana. Y segundo, que haya una convocatoria amplia si quieren que participemos dentro de los procesos del PJ, porque es muy simple. Tenemos en claro que no vamos donde no nos quieren, ¿sí? Donde no nos invitan. También somos conscientes de que debemos extremar el diálogo en todo sentido. Buscamos el diálogo con todas las fuerzas, con todo el arco opositor del PJ, con todo el oficialismo del PJ. Pero para quedar de acuerdo tiene que haber conversación de dos partes, intención de dos partes. No puedo acordar yo solo. Bueno, si no nos quieren, veremos qué hacemos nosotros. Esta es una cuestión muy simple, porque es decir, vuelven a achicar el partido, vuelven a achicar el partido y el resultado está a la vista. Ahí tenés Salta. Lo de Urtubey es el claro ejemplo de lo que va a pasar en Corrientes. Lo de Salta es el claro ejemplo de lo que va a pasar en Corrientes, lo que vino pasando, lo que te veníamos diciendo. Es decir, veníamos viendo que esta gente consiguió que tengamos tres diputados que no sabemos si responden al PJ o si son del PJ. ¿Qué consiguieron? ¿Que tengamos dos senadores? Eso es lo que consiguieron. O sea, fuimos bajando, bajando, bajando en cuanto a representantes. Bueno, esos fueron los resultados de las intervenciones. Nosotros lo que tenemos que hacer desde Vamos Compañero es esperar la convocatoria al diálogo y empezar a dialogar. Creo que hay puentes.
– Ajá.
– Pero bueno, a partir de ahí veremos cómo desarrolla el PJ su intención de llevar adelante un proceso electoral serio, que tenga validez de representación, digamos, porque carece de legitimidad. No tiene sentido. Todo tiene que ser legítimo y tiene que ser una oferta electoral que sea apropiada para la alternativa de la provincia.
“No voy a regalar el capital político que se vine trabajando”
– Rodolfo Martínez Llano, el líder de Vamos Compañeros, líder y mentor, nunca tuvo coincidencias con Cristina Fernández de Kirchner. Es decir, que cualquier participación que tenga el sector, el espacio de ustedes, no sería apoyando a los kirchneristas.
– No, no pasaría tanto por kirchneristas o no kirchneristas. Es decir, lo que nosotros queremos en Vamos Compañero es que las cosas se hagan dentro del marco de legalidad, con legitimidad y con convocatoria, con participación. Acá no es una persona, un sector, un grupo. Hoy podemos decir: “Sí, bueno, mirá, Cristina maneja el PJ, Cristina está llevando todo el agua para el molino de La Cámpora”, pero no es así. Nosotros no pretendemos eso. Lo que pretendemos es, casualmente, lo contrario: que en ese diálogo que se pueda dar, haya una participación. No tenías a Carolina, cuando era senadora provincial, hablando con los representantes de La Cámpora y tomando definiciones concretas dentro de la Cámara de Senadores, lo que te demuestra una madurez política importante dentro de los nuevos cuadros del PJ. Y bueno, ¿qué te quiero decir con esto? Que nosotros estamos abiertos al diálogo y sabemos: cuando las cosas están bien, están bien. Cuando las cosas están mal, nosotros lo decimos. ¿Por qué lo decimos? Porque no queremos seguir perdiendo bancas en la provincia de Corrientes, porque queremos que el PJ sea una alternativa de gobierno. Ahora, si no nos tienen en cuenta, entre comillas, si ellos consideran o se creen autosuficientes, bueno, los autosuficientes perdieron siempre. El resultado, no más, de la provincia del Chaco.
– Sí, exactamente, exactamente. Con un Capitanich que lamentablemente está desbocado, y sus declaraciones, la verdad que son lamentables, ¿no?, posterior a las elecciones. Pero bueno.
– Sí, porque en lugar de convocar al diálogo, se sienten ofendidos. A ver, ¿qué te sentís ofendido de lo que vos hiciste? Vos provocaste que la gente se vaya por afuera. Si yo no me quería ir, pero me tuve que ir porque vos no me querías. A ver, muy simple esto. Yo no te voy a regalar el capital político que vine trabajando porque a vos se te ocurre que yo te lo tenga que regalar. Esto no es así. En política se trabaja, se pone mucho esfuerzo, mucho tiempo, como para después regalar. Ahora que…
– Sí, exactamente, exactamente. Con un Capitanich que, lamentablemente, está desbocado y sus declaraciones, la verdad que son lamentables, ¿no? Posterior a las elecciones, pero bueno.
– Sí, porque en lugar de convocar al diálogo, se sienten ofendidos. A ver, ¿qué te sentís ofendido de lo que vos hiciste? Vos provocaste que la gente se vaya por afuera. Si yo no me quería ir, pero me tuve que ir porque vos no me querías. A ver, muy simple esto. Yo no te voy a regalar el capital político que vine trabajando porque a vos se te ocurre que yo te lo tenga que regalar. Esto no es así. En política se trabaja, se pone mucho esfuerzo, mucho tiempo, como para después regalar. Ahora, que por ahí participemos o no, miremos desde una óptica o miremos desde la otra, es una cuestión muy distinta, pero a veces dejamos pasar, a veces dejamos hacer simplemente porque queremos que los resultados sean lo que demuestren que los resultados son los que nosotros estamos advirtiendo. Pero bueno, y acá pasó lo mismo, en Corrientes pasó lo mismo ya en las elecciones anteriores y va a volver a pasar en esta, en la medida en que no se convoca al Partido Justicialista con amplitud, en que no reconozcan el valor y el trabajo realizado por muchos compañeros, no solo del sector Vamos Compañeros, porque hay muchísimos compañeros que quedaron afuera. Lo de Goya, sí, lo de Goya ayer es, mirá…
– ¿Qué pasó?
– Y creo que es el mascarón de proa, que es la impronta que le van a poner a la gestión. Es decir, conversamos con todos menos con el oficialismo provincial y el oficialismo local. En un gobierno donde vos necesitás diálogo, en un tiempo donde más que nunca necesitás ser parte, tener, formar parte de… no podés no tener diálogo con el Ejecutivo provincial o con el Ejecutivo municipal. A ver, no podemos llegar a eso. Es una actitud absolutamente soberbia e intolerante.
– La última, Kiko, eh, ¿cuándo vencen los plazos? ¿En qué fecha toda esta negociación, todo este impasse, como para —desde el punto de vista electoral legal, digamos—, hasta cuándo hay tiempo?
– Mirá, no, el PJ tiene tiempo, tiene tiempo de sobra, digamos, en la medida en que no se convoquen elecciones. Pues yo creo que las elecciones en Corrientes terminarán siendo el 7 de noviembre. Va a convocar, ahora tiene tiempo hasta el 7 de junio. Esto por una cuestión de lógica jurídica, no más.
– ¿7 de noviembre decís?
– Perdón, 7 de septiembre. Sí, 7 de septiembre.
– Correcto.
– Sí. ¿Y por qué la segunda vuelta podría ser el 28 de septiembre? Porque después, el 28 de octubre ya tenés las elecciones nacionales.
– ¿26?
– Aun así, creo que 26. 26, perdón. Sí. Y bueno, igual, aun así, tenés más plazo para que sea en octubre. Es decir, que el gobernador puede convocar un poquito más tarde porque tiene que tener entre tres y seis meses antes de la finalización de su gobierno. Bueno, los tres meses, las elecciones son el siete, porque después ya es 10 de diciembre.
– Ajá.
– 7 de septiembre.