El gobernador Gustavo Valdés tomó hoy juramento a Natalia Romero como nueva ministra de Ciencia y Tecnología. La ceremonia contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y legisladores, consolidando el carácter institucional del evento. La designación se formalizó mediante el Decreto Nº 926, leído al inicio del acto por el escribano mayor de Gobierno, Rolando Battilana.
La flamante funcionaria, cuyo nombre completo es Jessica Natalia Romero, asumió el cargo tras prestar juramento de ley. De esta manera, se incorpora oficialmente al Gabinete provincial como titular de una cartera estratégica en el marco de las políticas públicas vinculadas al desarrollo tecnológico y la modernización del Estado.
Durante su intervención, Valdés destacó el hecho de que la designación representa una incorporación femenina más al equipo de gobierno. “Es algo histórico para la Provincia”, señaló, en referencia a que ya son cuatro las mujeres ministras en funciones, incluyendo a Romero. El mandatario subrayó además la importancia de contar con figuras “con enorme capacidad de trabajo y de gestión”.
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL



El gobernador puso énfasis en la relevancia de sumar mujeres al Gabinete, destacando sus competencias técnicas y su experiencia política. En ese sentido, elogió la trayectoria de la ministra entrante y su disposición a encarar los desafíos que plantea el área de Ciencia y Tecnología. “Sumamos otra mujer de dilatada trayectoria en política que va a conducir los destinos de un ministerio complejo”, expresó.
El Gobierno de Corrientes avanza en una política de fortalecimiento institucional con perspectiva de género, integrando a funcionarias en áreas clave. Además de Romero, actualmente se desempeñan como ministras Alejandra Eliciri (Turismo), Mariel Gabur (Industria) y Práxedes López (Educación), todas con perfiles técnicos y experiencia en gestión.
Para Valdés, el desafío central del Ministerio de Ciencia y Tecnología es avanzar hacia una administración moderna, ágil y adaptada a las nuevas demandas sociales. En esa línea, reiteró que la coordinación con la empresa estatal TelCo será uno de los ejes de acción fundamentales para alcanzar estándares de calidad e innovación.
LINEAMIENTOS DE GESTIÓN Y DESAFÍOS TECNOLÓGICOS
Romero se refirió brevemente a sus prioridades como nueva ministra, afirmando que dará continuidad a una línea de trabajo ya establecida. “Mi objetivo será reforzarla, agilizar procesos y dejar un Ministerio ordenado para la próxima gestión”, indicó ante los medios de prensa presentes tras el acto protocolar.
La funcionaria reconoció el compromiso que implica el nuevo rol. “Me siento honrada de asumir esta responsabilidad. La ciudadanía me irá conociendo mejor con el tiempo, pero sepan que voy a dar lo mejor de mí desde este lugar”, expresó con firmeza. Sus palabras apuntan a una gestión orientada a la eficiencia institucional y a la consolidación de políticas públicas sostenibles en el tiempo.
La cartera de Ciencia y Tecnología tiene bajo su órbita programas vinculados a la digitalización del Estado, conectividad territorial, innovación educativa y articulación con empresas estatales como TelCo, cuyo rol es clave en el acceso a la infraestructura tecnológica en toda la provincia.
PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL Y RESPALDO POLÍTICO
El acto de juramento contó con una amplia convocatoria institucional. Asistieron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, todos los ministros del Ejecutivo provincial, secretarios y subsecretarios de las distintas carteras, legisladores nacionales y provinciales, y representantes de organismos descentralizados y autárquicos.
Con este marco de acompañamiento político, Valdés expresó su respaldo explícito a la nueva funcionaria. “Le deseo una buena gestión y le garantizo el acompañamiento de los ministros del Ejecutivo”, afirmó. La afirmación refleja una voluntad de trabajo coordinado en el marco del equipo de gobierno.
La designación de Romero marca una etapa de renovación en la conducción del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con una orientación centrada en la modernización del Estado, la equidad de género en la gestión pública y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de la administración provincial.