En el marco de la campaña electoral de La Libertad Avanza, la diputada nacional Lilia Lemoine visitó la ciudad de Corrientes para respaldar al diputado Lisandro Almirón y reforzar el proyecto político de Javier Milei en el territorio.
En diálogo con El Radar, que se emite todos los domingos de 11 a 13 horas por InfoDRadio, subrayó que Corrientes es una provincia “afín a las ideas de la libertad” y destacó la lealtad de Almirón como uno de los pilares legislativos del oficialismo nacional.
Reafirmó que el cambio iniciado en 2021 con la elección de Milei como diputado y consolidado en 2023 con su llegada a la presidencia, aún requiere consolidación territorial e instó a los militantes a garantizar la transparencia en las urnas.
—De visita en Corrientes, en el marco de la campaña de La Libertad Avanza hacia el 31 de agosto y también como una parada previa hacia las nacionales de este año. ¿Qué experiencia, qué impresiones se llevó?
—La verdad es que Corrientes es una provincia que yo la siento muy afín a las ideas de la libertad. Yo sé que acá Javier Milei tiene apoyo y quiero que quede claro que Lisandro Almirón es uno de los diputados más leales que tiene La Libertad Avanza. Vengo justamente porque sé que él representa muy bien el proyecto presidencial. Quiero que lo apoyen, quiero que estén con él. ¿Por qué? Porque necesitamos apoyo en todas las provincias, en la mayor cantidad de provincias posibles, para poder seguir generando el cambio del contrato social que ya empezó en 2021, cuando se eligió en Capital Federal a Javier Milei como diputado, y en 2023 como presidente de la Nación. Pero somos muy pocos todavía.
—¿En qué sentido?
—No tenemos ningún gobernador, ningún intendente, y somos apenas 37 diputados. Así que les pedimos que nos apoyen porque esto no es algo solamente… A ver, yo no hago esto por ustedes: yo lo hago por mí, porque yo soy argentina y quiero quedarme en mi país. A mí me gusta mi país. Y si a mí me va bien, a ustedes les va bien; a todos nos va bien
— La construcción del proyecto libertario no terminó con elegir un presidente. Ahora va por la construcción de territorio, gobiernos provinciales, gobiernos municipales y también una nueva mayoría en el Congreso de la Nación. ¿Cómo está viviendo este proceso?
—Con esperanza y con emoción, como siempre. Yo ya vi cosas que parecían imposibles convertirse en realidad. El proyecto está en marcha, pero para que sea sostenible en el tiempo necesitamos que las provincias se integren. Este es un país federal, y si una sola provincia está perdida —como es el caso de Formosa, que pareciera que está perdida, aunque yo no me voy a rendir hasta que la población pueda reaccionar y vivir en democracia—, me cuentan que acá también las cosas no son todas color de rosa. No podemos estar bien. Porque si a vos te duele un dedo, te duele todo el cuerpo.
Y cada provincia cuenta, para que, otra vez, este cambio sea un cambio duradero en el tiempo.
—Los afiliados, la militancia libertaria, es una militancia muy activa: en redes, en comunicación, en el territorio… Bueno, un llamado a ellos también, y al diputado Almirón, a fiscalizar. ¿Cuál es la importancia de esta construcción de cara al futuro?
—Es fundamental, porque eso es velar por la democracia.Los amigos del poder, la casta política, no quiere irse. No la quiere dejar. Entonces, cuando ven que por las buenas no ganan, intentan ganar por las malas. Y a veces, si te roban uno, dos o tres puntos, te quitan un diputado. Es fundamental que se cuiden los votos.
—Muchas gracias.
—A vos.