El presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, brindó precisiones en diálogo con el “El Cuarto Poder”, que se transmite por InfoDRadio 106.5 FM con la conducción de Rubén Duarte, sobre el desarrollo de la primera reunión itinerante del cuerpo legislativo local.
Indicó que, en este primer encuentro, se conformaron más de 170 expedientes vinculados a reclamos y pedidos realizados por vecinos de distintos barrios.
Amarilla destacó que el objetivo principal de la propuesta itinerante es “tener un contacto directo con los vecinos”. En ese sentido, remarcó que la mayoría de las demandas presentadas son “cuestiones operativas diarias” cuya resolución es viable desde el punto de vista logístico. Precisó que, si bien algunos expedientes refieren a intervenciones más complejas, como la apertura de calles, gran parte de los pedidos son gestiones que podrán tramitarse ante el Ejecutivo municipal.
El titular del Concejo informó que participaron representantes de más de diez barrios, lo que permitió detectar coincidencias en las problemáticas planteadas. Entre ellas, sobresalen los reclamos por minibasurales, deficiencias en la iluminación pública y el estado de las calles. “Se han conformado más de 170 expedientes en toda esta semana de trabajo”, puntualizó Amarilla.
RECLAMOS COMUNES EN DISTINTOS BARRIOS
El presidente del cuerpo deliberante indicó que los reclamos por minibasurales se repiten en varios puntos de la ciudad. Según precisó, las causas están relacionadas tanto con el depósito irregular de residuos por parte de vecinos locales como con personas que llegan desde otros sectores a tirar basura fuera del horario y del lugar habilitado.
La seguridad también fue uno de los temas recurrentes, aunque no es competencia directa del gobierno municipal. En ese marco, Amarilla explicó que desde la comuna se contribuye con acciones vinculadas a la iluminación, una cuestión que, a su vez, enfrenta dificultades por hechos de vandalismo. “Hubo reclamo por el robo de luminarias, que lamentablemente se está reiterando en varios lugares de la ciudad”, explicó.
Otro punto común fue el estado de las calles. Los pedidos de reposición de ripio y el anhelo de contar con asfaltado definitivo fueron mencionados por numerosos vecinos. El presidente del Concejo subrayó que son temas que ya se han trabajado en algunos sectores, aunque aún persisten demandas insatisfechas.
BARRIOS PARTICIPANTES Y PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS
Si bien los planteos fueron diversos, Amarilla aclaró que no se registraron reclamos vinculados al proceso de urbanización, una problemática más frecuente en barrios periféricos. En esta oportunidad, participaron representantes de zonas como el Valle Progreso y el barrio 3 de Abril, entre otros.
Una problemática específica mencionada fue la falta de señalización en las calles. En varios barrios recientemente entregados, como el 3 de Abril, los vecinos señalaron la carencia tanto de cartelería con el nombre de las calles como de indicadores de altura. Amarilla afirmó que “otra cuestión recurrente en varios barrios es la señalética de la altura de su vivienda”.
El robo de carteles señalizadores también fue denunciado como una dificultad adicional. Se trata de una situación compleja que además de constituir un delito contribuye a la desorientación en zonas nuevas o con trama urbana poco consolidada, y representa una barrera para el acceso a servicios básicos y el reconocimiento oficial de los domicilios.
PRÓXIMAS ACCIONES Y SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES
El presidente del Concejo explicó que, si bien aún no se definió la fecha de la próxima reunión itinerante, una vez finalizado el primer ciclo se avanzará en la organización del siguiente encuentro. La intención es continuar el contacto directo con los barrios y fortalecer el vínculo institucional con la ciudadanía.
Para facilitar el seguimiento de los reclamos, Amarilla mencionó que los expedientes están disponibles en formato digital, y cualquier vecino puede acceder a ellos mediante el número correspondiente. “Trajimos copia del orden del día y la tenemos todos los concejales en formato digital para darle a cualquier persona que esté interesada”, sostuvo.
El trabajo conjunto con el Ejecutivo municipal será clave para dar curso a los reclamos, según indicó el presidente del Concejo. Las gestiones apuntarán a que cada expediente avance de manera ordenada y con seguimiento transparente, fortaleciendo el mecanismo de participación ciudadana.
Para finalizar, Amarilla reiteró la importancia del contacto directo con los vecinos y valoró positivamente el desarrollo de la primera experiencia del Concejo itinerante. “Esperemos que vengan las soluciones. Ese es el objetivo de todo esto”, concluyó.