El ex intendente de Santa Lucía, José “Tata” Sananez, entrevistado en El Cuarto Poder, que transmite InfoDRadio 106.3 FM anunció su incorporación al espacio Vamos Corrientes tras un prolongado proceso de distanciamiento del Partido Justicialista. 

Sananez relató que su alejamiento fue consecuencia de una profunda crítica al manejo del “recurso humano” dentro del PJ y la injerencia de sectores como La Cámpora. 

Enfatizó que la degradación del partido se produjo cuando las decisiones comenzaron a tomarse en Buenos Aires, despojando a las bases locales de protagonismo y remarcó que no tiene intenciones personales de postularse como candidato a intendente nuevamente, aunque sí trabaja activamente en la conformación de una coalición amplia en su ciudad. 

El ex intendente consideró que Santa Lucía atraviesa un tiempo de tristeza institucional, marcado por la falta de compromiso y capacidad en la administración actual, reivindicó la necesidad de dirigentes formados, no necesariamente con títulos universitarios, pero sí con conocimiento de gestión, presupuestos y recursos municipales, y destacó que el movimiento que encabeza ya cuenta con referentes en más de 35 localidades correntinas 

Por último, aclaró que ha dialogado con todos los posibles candidatos a gobernador dentro de Vamos Corrientes, aunque no se inclina públicamente por ninguno

– Voy a hablar a continuación con José Tata Sananez, ex intendente de Santa Lucía, para que nos hable de las novedades políticas en estos días. Tata, ¿cómo te va? Rubén Duarte te saluda. Buen día.

– Buen día. Buen día, Rubén. ¿Cómo estás? Un gusto hablar con vos, querido.

– Igualmente, hace bastante que no charlábamos, ¿eh?

– Sí, sí, sí.

– Bueno, ahora hay cosas para mostrarle, cosas para contarle a la audiencia, porque vos diste un paso fundamental en tu vida y en la política, ¿no? Contanos ahora en qué sector estás trabajando.

– Bueno, nosotros, creo que vos sabés, el viernes pasado hicimos una especie de presentación de dirigentes. No fue un acto, fue una reunión con dirigentes de distintos lugares de la provincia. El viernes éramos 28 y hoy somos 35.

– Mirá vos, de 35 lugares.

– Sí, sí, sí. Se está despertando la llamita. Y bueno, esto es un proceso, Rubén, porque a veces digo: los cambios que parecieran ser abruptos, por lo menos en mi vida, fueron a través de un proceso. Nunca tuve un cambio de que a la mañana pensaba una cosa y a la noche otra.

– Mmm.

– Yo hace tres años que vengo interpelando de alguna manera el accionar del Partido Justicialista sobre su recurso humano. No al concepto como partido, pero sí a su recurso humano.

– Lo que pasa, Tata, es que se coló el kirchnerismo en el Partido Justicialista y ahí creo que se empezó a distorsionar todo, ¿no?

– Se distorsionó a tal punto que hoy por hoy es un partido muy devaluado, degradado. Hay algunos que están tomando de su propia medicina porque cambió de mano la lapicerita que decía quiénes tenían que ser quiénes, y ahora están tomando su propia medicina. Yo hace tres años que vengo diciendo que hay un proyecto que viene de Buenos Aires. Yo lo denominé “proyecto Obelisco”, simbólicamente, porque las decisiones venían de allá, de La Cámpora, principalmente.

– Sí.

– Y ahora hay como un “proyecto San Telmo”, porque Cristina vive en la casa de la hija de ella, que vive ahí en San Telmo.

– Sí.

– Así que ahora vino el poder. Está por otra persona que no andaba viviendo acá, vive en Monte Caseros y, bueno, yo ya me cansé. Porque por mucho tiempo se pusieron debajo de un paraguas virtual, ideológico: “Yo soy peronista, ¡viva Perón!, ¡Cristina!, ¡muerte!, ¡la patria!, ¡el otro primero!, ¡lo que menos tienen!” Pero a la hora de la candidatura venía la lapicera de Buenos Aires, decían: “este, este y este”, y generalmente eran los mismos de siempre. Encabezando, La Cámpora.

Por lo tanto, este viejo loco, que yo creo que mi paso por la gestión en Santa Lucía lo hice dignamente durante ocho años, tengo alguna autoridad —no sé si moral o de gestión— como para decir: “Mirá, hermano, cuando estuve en la gestión pública, sé que traté de servir a la gente y no servirme de la gente”. Y emprendí un nuevo camino con un grupo de gente que me venía llamando de distintos lugares de la provincia, y hemos conformado hasta hoy un grupo, te juro, con los que yo denomino que fueron los abandonados en la banquina política del Partido Justicialista. Y hoy, a través de mi persona, empezamos a canalizar para dónde íbamos.

Teníamos distintos puertos que nos invitaron. A mí, desde mitad del año pasado, no hay quién no me llamó. Y nos pusimos de acuerdo, y nos pusimos de acuerdo, y vamos a que estemos hoy en Vamos Corrientes, con la idea de que en los distintos municipios traten de alianzar. Algunos van a competir con los oficialistas, y con la idea de que, si llegan, en dos años se esmeren para que mostremos lo que hicimos. Quisimos llegar a la función pública porque hemos demostrado que, además de que nos capacitamos, servimos y servimos a la sociedad. Dentro de dos años vamos a tener un grupo conformado, mirando a dos años más. Y a lo mejor, ¿quién te dice, Rubén, que esto no haga que, de alguna manera, nosotros no nos alejemos de esa mirada peronista y de ese recurso humano que nos fue útil a nuestro partido y por eso se llegó a la degradación total en términos de caudal electoral? ¿Quién te dice que nosotros no desembarquemos nuevamente en el lugar donde estuvimos toda la vida, no?

“Estoy convencido de que tenemos que armar una amplia coalición política en Santa Lucía”

– Tata, innegablemente la pata peronista en Vamos Corrientes ha crecido notablemente con la incorporación de distintos dirigentes del PJ de Corrientes, ¿no? Tu caso es uno de ellos. ¿Vos serías el candidato a intendente de Santa Lucía por Vamos Corrientes?

– No, no, no, eso no lo pensé, porque estamos en la construcción. Y viste cuando uno quiere una construcción colectiva, aquí hay gente con quien hay que hablar, y yo no puedo decir “yo voy a ser el candidato”, porque nuevamente me voy a contradecir con lo que yo vengo pregonando. Por lo tanto, no antepongo mi candidatura, sino que antepongo un proyecto de construcción colectiva. Yo te digo, hoy por hoy, yo creo que tiene que haber un nuevo tiempo en la gestión municipal de Santa Lucía, sinceramente. Porque, a pesar de que yo colaboré para que hoy estén ellos ahí, yo creo que Santa Lucía está triste. Está triste y no es la misma de la gestión que nosotros habíamos dejado. Pero bueno, cada uno elige su camino.

Yo estoy absolutamente convencido. Justamente ayer puse en mi estado: “Estoy convencido de que tenemos que armar una amplia coalición política en Santa Lucía para acceder nuevamente al poder de mi pueblo”, pero no antepongo mi candidatura, ¿sabés?

“Con el voluntarismo no alcanza: hace falta conocimiento y capacitación”

– Te entiendo claramente. Decime, Tata, imagino que ya empezaste a charlar con la gente, con los vecinos, porque te buscan ellos mismos. ¿Qué es lo que le falta al vecino de Santa Lucía? ¿Cuál es la mayor demanda que observás?

– La falta de compromiso, seriedad, que hubo en estos años. Estaban acostumbrados a otra cosa. En Santa Lucía se optimizaron los recursos económicos y se optimizó el recurso humano. Hoy por hoy hay muchísimas falencias en la administración actual y, la verdad, tengo mucha tristeza.

Ando criticando poco, pero hay muchos dirigentes. Y estoy con alguien acá que no te voy a decir qué partido es, que absolutamente no tiene nada que ver con nuestros partidos, y estamos coincidiendo. Mirá, estoy en la casa porque pasé por la casa de él y me invitó a tomar un mate. Y me dice: “Tata, hay que buscarle la vuelta para un cambio”. Hay gente buena, hay gente con capacidad.

Eso, el otro día, cuando hicimos la presentación con Gustavo Valdés y en el acto de Bella Vista también me hicieron hablar. Y empecé diciendo: “¿Qué pasarán diciendo ustedes de qué pozo para vino este sapo?” Pero bueno, ese paraguas virtual ideológico con el que se manejó el justicialismo siempre era todo ficticio. Porque a la hora de elegir los candidatos que nos iban a representar, la ideología se ponía de lado y las apetencias personales primaban.

Y les dije que esta es la hora de los capacitados. Los capacitados no significa que tengan títulos profesionales universitarios, sino que sean gente a la que le gusta la política. Si saben que van a acceder a una función pública, deben capacitarse. En los pueblos, por ejemplo, estudiar los presupuestos, la ejecución presupuestaria, saber que el 80% de los recursos de un municipio vienen de la coparticipación nacional y el 20% de la provincial.

Después, tener otro recurso, que es el que tienen los municipios: la recaudación genuina, que es tasa por servicio, patente, impuesto inmobiliario. Cuando comprendan que un municipio tiene esos recursos, cómo vienen, de cuánto son, uno está capacitado. Cuando son candidatos a lo que sea, pueden decir: “Yo quiero para mi pueblo esto”. ¿Y cómo lo haría? No lo va a poder explicar si no sabe con qué recursos generalmente cuenta un municipio.

Eso es parte del conocimiento, la capacitación. Obviamente que se necesita buena gente. Lo primero es buena gente. Pero con el voluntarismo no alcanza.

Y te digo orgullosamente, Rubén: 28 éramos el viernes, hoy somos de 35 lugares de la mitad de la provincia. Ciudades importantes como Goya, Curuzú, Bella Vista, Monte Caseros, Corrientes, Ituzaingó, Ita Ibaté, Yapeyú, Empedrado, San Lorenzo, Mburucuyá, San Miguel, Sauce, Curuzú, Cazadores, Mercedes, San Roque, Goya, San Isidro, Libertador, Esquina, Yapeyú, pueblos como Colonia Liebig, Garruchos, Alvear, Perugorría, Chavarría… estamos por demostrar que hubo un peronismo dormido a propósito mucho tiempo, y que vamos a tratar de resurgir desde otro espacio como Vamos Corrientes, pero con las ideas que nos movieron siempre: servir a la gente.

– Tata, para concluir esta entrevista, te voy a hacer una pregunta a ver qué me respondés. Yo soy Gustavo Valdés. En este momento no soy Rubén Duarte, soy Gustavo Valdés. Te digo: Tata, ¿a quién ponemos para gobernador de la provincia?

– Y no te voy a contestar.

– Vos tenés tu candidato.

– No, no, no quiero yo interferir en eso. Lo que yo le… mirá, yo hablé con todos los candidatos. En serio te digo, con todos. Hay un aprecio personal con todos. Peteco Vischi es una persona sumamente educada y muy empática. Eduardo Tassano es un amigo de la juventud, no de la política, amigo de la familia. Juan Pablo Valdés, un tipo demasiado sencillo y humilde, como hay que ser. Y te acordás que sonaba Henry Fick también, un caballero. Y de Henry tengo una anécdota, porque yo siempre decía que Santa Lucía, en nuestra gestión, era uno de los pueblos más limpios y ordenaditos… hasta que conocí Mocoretá. Y me quedé calladito, porque absolutamente Mocoretá es… es un cuadrito. Y me quedé callado y le dije: “Henry, yo anduve hablando macanas, que Santa Lucía era… no, bajo ningún punto de vista hay punto de comparación”. Porque el chico es un intendente joven, espectacular. Y es lo que tenemos que promover en toda la provincia: que haya dirigentes que lleguen a la función pública, que trabajen por su pueblo y que, por sobre todas las cosas, nada, nada feo pase por la cabeza de esa gente, para que los pueblos no se vean perjudicados.

Hay gente que quiere llegar a la función pública para no sé para qué… vos me entendés. Y la verdad es que hay que trabajar con el corazón. Mirá, lo único que yo tengo de capital –y con esto te agradezco el tiempo que me das–, el único capital que yo le voy a dejar a mi hijo no es un terreno, un campito, una… Yo no tengo nada de eso. El capital que le dejo es que, cuando yo no esté más en este mundo, y esté mi hijo –tengo un hijito de 10 años y tengo dos hijas más grandes–, obviamente, que cuando mi hijo esté en la calle conversando con unos amigos, le digan: “Mirá, tu padre fue un viejo loco que fue muy útil a la sociedad cuando estuvo en la función pública”. Ese es el único, pero el uniquísimo capital que yo le voy a dejar a mi hijo.

Y eso tendría que tomar nota la dirigencia política que se quiera incorporar, de distintos partidos, a la función pública. ¡Dejen de joder! No se llega a la función pública para andar perdiendo el tiempo, como muchos de los candidatos, de los legisladores que tuvimos nosotros en el peronismo, que pasaron sin pena ni gloria. Pero cuando llegan las elecciones, otra vez se quieren posicionar. No sirvieron para el partido, no sirvieron para la sociedad. Y nuestro partido queda reducido hoy, hoy… hoy va a estar reducido a un caudal muy chiquito. Y eso da un poco de tristeza.

Así que bueno, esta es mi petición. Uno de los problemas que tengo es mi sinceridad, y me trae muchos problemas.

– Tata, te agradezco por este tiempo, por tus conceptos, y seguramente vamos a hablar pronto cuando se conozcan los nombres de los principales candidatos.

– Muchísimas gracias, te aprecio mucho, hermano. Hasta luego.

– Igualmente, un abrazo para vos. José “Tata” Sananez, exintendente de Santa Lucía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *